
Barcelona, 23 ene (EFE).- Banco Sabadell ha triplicado su beneficio y ha alcanzado un resultado de 247,8 millones en 2013, un año que, según el presidente de la entidad, Josep Oliu, marca el final de un ciclo económico que comenzó en 2007, con el inicio de la crisis, y tras el cual el grupo se propone mejorar su rentabilidad.
La entidad catalana asegura que los datos anuales evidencian la inflexión anunciada al cierre del año anterior y "reflejan la fortaleza de un balance equilibrado, bien capitalizado y provisionado", así como una cuenta de resultados que muestra ya "la recuperación de los márgenes y la senda del crecimiento rentable".
"Es el final de un ciclo y el inicio de otro", ha destacado Oliu en la rueda de prensa de presentación de resultados, en la que ha estado acompañado del consejero delegado del banco, Jaume Guardiola, y de su director financiero, Tomás Varela.
En 2013, el SABADELL (SAB.MC)ha logrado mejorar su margen bruto en un 34,4 %, hasta los 3.976,8 millones, y el de antes de dotaciones (total ingresos menos gastos) en cerca de un 60 %, situándose en los 2.062,3 millones.
La entidad, en cambio, ha visto reducido su margen de intereses en un 2,9 %, hasta los 1.814,6 millones.
El grupo catalán suma ya unos activos totales de 163.441,5 millones de euros (+ 1,2 %) y unos fondos propios de 10.226,5 millones (+ 12,1 %).
Por su parte, los recursos de clientes en balance crecen casi un 18 %, hasta los 94.497,2 millones, y la inversión crediticia bruta de clientes se sitúa en los 124.614,9 millones, un 4,2 % más, al incluir los saldos aportados por BMN-Penedès, Lloyds España y Banco Gallego, cuya compra ha cerrado en 2013.
Sin embargo, la reclasificación del crédito refinanciado y el mayor perímetro de consolidación hacen que la ratio de morosidad de la entidad se dispare hasta el 13,63 % a cierre de 2013, frente al 9,33 % del año anterior, sin tener en cuenta los activos afectos al Esquema de Protección de Activos (EPA) de Banco CAM.
Aún así, el Sabadell asegura que el saldo de mora "empieza a dar señales de inflexión", al haber registrado cuatro trimestres consecutivos de ralentización en la entrada de activos problemáticos.
En 2013, el Sabadell ha vuelto a registrar una intensa actividad inmobiliaria y ha vendido 18.501 viviendas en balance por valor de 3.120 millones, un 20 % más de lo previsto.
Oliu ha aprovechado esta rueda de prensa para avanzar los ejes clave del nuevo plan estratégico para el período 2014-2016, bautizado como "Triple" y con el que el grupo quiere triplicar su rentabilidad.
El presidente del Sabadell ha explicado que la solidez y la liquidez del banco son ahora "más que satisfactorias", por lo que está en posición de "volver a tasas de rentabilidad normales" y adecuadas para sus accionistas.
Oliu ha señalado, en este sentido, que los resultados del ejercicio 2013 "son el primer paso hacia la ejecución del nuevo plan estratégico", que será presentado a los inversores institucionales el próximo 11 de febrero en Londres.
Sobre posibles compras, Oliu ha indicado que el banco "ha bajado la persiana" de las operaciones corporativas, aunque ha precisado que esta persiana es como la de las farmacias, que tiene una pequeña ventanilla que se puede abrir para atender "casos especiales".
Por eso, ha insistido en que el Sabadell no participará en el proceso de venta de Catalunya Banc, ya que la entidad no contempla llevar a cabo adquisiciones "significativas", sino, en todo caso, "alguna cosa más complementaria".
"No está en nuestros planes la compra de CatalunyaCaixa", ha remarcado el presidente del Sabadell, que en los dos últimos años ha comprado entidades como Banco CAM o Banco Gallego, situándose como uno de los actores más activos en el proceso de reforma del sistema financiero español.
Oliu, por otro lado, ha afirmado que le preocupa "poco" que la agencia de medición de riesgos Moody's haya recortado un escalón la calificación de la entidad, hasta situarla en "Ba2" con perspectiva negativa.
Ha recordado que esta revisión estaba prevista desde hace tiempo, ya que Moody's amenazó con ello en julio del pasado año, por lo que ha considerado que ha venido "a destiempo".
En cuanto a la posible venta de Solvia, la plataforma inmobiliaria del Sabadell, ha comentado que es un tema que aún se está valorando y que de momento no tiene sobre la mesa un calendario ni una idea clara de si finalmente se va a vender.
También ha dicho que el Sabadell va a "hacer caso" de las recomendaciones del Banco de España y no repartirá este año un dividendo en efectivo mayor del 25 % del beneficio.