
Bruselas, 18 dic (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) recomendó hoy a los países de la Unión Europea que implanten un sistema de emergencia y de urgencia que les permita decidir en 24 horas sobre la liquidación de un banco cuando implique riesgos sistémicos.
El vicepresidente del BCE, Vítor Constancio, afirmó que a la vista del "complejo" proceso decisorio que probablemente tendrá el mecanismo único de reestructuración y liquidación bancaria con la participación de la Comisión Europea y del Consejo de la UE, su institución recomienda a los países miembros "crear un procedimiento de emergencia".
Ello se debe a que "en ciertos casos, por razones sistémicos, un banco tiene que ser liquidado en un periodo de tiempo muy corto", dijo Constancio en declaraciones a la prensa.
De esta manera, "debería contemplarse un procedimiento de urgencia, a fin de permitir una decisión en 24 horas", indicó.
Agregó que de lo contrario, "los mercados considerarán el proceso demasiado complejo y éste no será totalmente creíble si no puede funcionar en ciertas circunstancias con la rapidez requerida".
Por otro lado, también sostuvo que la iniciativa para recomendar una liquidación bancaria debe partir del supervisor único, es decir del BCE, que después traslada su opinión a la autoridad única de resolución, a fin de evitar que haya "dos supervisores en paralelo, uno de verdad y otro a medias".
Ese solapamiento ocurriría, dado que la autoridad tendría que exigir información al banco en cuestión que el BCE, en su condición de supervisor, ya tiene, y que por ello está en la mejor posición para recomendar una liquidación o rechazarla, explicó.
De esta manera, los países miembros deberían aclarar mejor la separación de los papeles del BCE y de la autoridad en este asunto, pidió Constancio.
Por último, aconsejó a los países comunitarios que definan mejor la posibilidad de que haya una línea de crédito para el fondo único de liquidación, que podría acudir a los mercados.
"No estamos hablando de un cortafuegos final, sino de una línea de crédito que tiene que ser reembolsada por el sector bancario. La propuesta actual permite al fondo acudir a los mercados para prestar dinero, y debe definirse mejor esta posibilidad", dijo.
Esta opción pueden incluir garantías, afirmó, para permitir al fondo prestar en las condiciones más baratas y lo más rápidamente posible si lo necesitase.
El comisario de Mercado Interior y Servicios, Michel Barnier, criticó, además de la complejidad del sistema decisorio, la relación entre la regulación propuesta y los tratados intergubernamentales que se contemplan para transferir las contribuciones nacionales de la banca al fondo único y una referencia a la legislación nacional.
"El problema es que un Estado miembro puede decidir que aplica la legislación nacional si el Consejo de la UE se opone a la decisión del consejo de resolución y si considera que esa objeción puede tener efectos negativos en su sistema de garantía de depósitos", explicó.
Subrayó que ello "no es aceptable" para la Comisión Europea y que además circunvalaría el sistema único de resolución, lo anularía y eliminaría la igualdad de condiciones del mercado único en este aspecto.
Relacionados
- Fútbol.- Juez pide al Barça el contrato de Neymar antes de decidir si investiga a Rosell
- Juez español pide contratos de Neymar antes de decidir sobre querella contra Rosell
- Ruz pide los contratos de Neymar antes de decidir si admite la querella contra Rosell
- Fútbol.-Ruz pide al Barcelona el contrato de Neymar antes de decidir si investiga a Rosell por apropiación indebida
- Ruz pide al FC Barcelona el contrato de Neymar antes de decidir si investiga a Rosell