Banca y finanzas

Los fondos piden igualdad con la banca en los créditos fiscales de Novagalicia

  • Los fondos esperan que el Frob valore su desventaja para desgravarse
Foto: Archivo

Los fondos internacionales interesados en pujar por Novagalicia exigen igualdad de trato con la banca en el reconocimiento de los activos fiscales diferidos (DTA). El grupo gallego disponía de 4.500 millones de euros en escudos fiscales, aunque con la normativa aprobada por el Gobierno una parte dejará de contar como capital. A diferencia de los bancos que acudan a la subasta, los fondos solo podrán beneficiarse de los créditos fiscales activados por la entidad nacionalizada, que se estiman en torno a la mitad.

Este tipo de inversores han solicitado algún sistema compensatorio al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) para paliar la desventaja frente a los bancos, que sí podrán utilizar el colchón íntegro para reforzar el balance. De no equilibrarse este asunto, los fondos internacionales se vería abocados a presentar una oferta menos competitiva que sus rivales.

Fondo de reserva

Por Novagalicia se han interesado Guggenheim, Anchorage, JC Flo- wers, Wilbur Ross y Oaktree, junto a los bancos Santander, BBVA, Caixabank y el venezolano Banesco. Solo por pujar asumen ya un peaje mayor: el Banco de España obliga a los fondos a permanecer cinco años mínimos en su capital, no cobrar dividendos durante tres ejercicios y un crear una hucha extra para socorrer a Novagalicia en caso de necesidad, a fin de garantizar la estabilidad de su inversión. Esta reserva será igual al 3% de los activos ponderados por riesgo de la nacionalizada, lo que eleva la factura a entre 700 millones y 800 millones.

Los fondos aspiraban a que el Frob computase dicho franqueo como parte de las ofertas en la puja, sin éxito, por lo que ahora cargan sus esfuerzos en demandar un trato más equilibrado con sus competidores en los activos fiscales.

Tanto fondos como entidades están esperando a conocer el tratamiento final del escudo fiscal para perfilar sus propuestas de compra, que tendrán que presentar el próximo lunes, día 16. Novagalicia detallará qué activos fiscales de los 4.500 millones continuarán computando como capital entre hoy y mañana. El Gobierno ha decidido avalar los generados por provisiones para sanear balance y por planes para la jubilación y prejubilación de la plantilla. Se quedaron fuera los derivados de pérdidas y exiten dudas sobre las dotaciones por el traspaso de activos al banco malo, susceptible de suponer una alta factura en la nacionalizada.

Hasta 1.500 millones

El Frob aspiraba a ingresar hasta 1.500 millones por la nacionalizada. Pero los bancos exigieron garantías sobre todos los activos fiscales diferidos y, al igual que los fondos, solicitarán un esquema de protección de activos para evitar quebrantos potenciales en ciertas carteras de créditos y de activos inmobiliarios no traspasados a la Sareb. Otro foco de incertidumbre sobre el que solicitarán cobertura son las potenciales indemnizaciones por la resolución de los acuerdo de bancaseguros. Novagalicia heredó de sus cajas sendas alianzas con Aviva y Caser, y la ley solo le permite operar con una aseguradora.

Los interesados en la nacionalizada tienen hasta el viernes para despejar dudas y formular oferta. Si una puja supera al resto en 200 millones o el 50%, se adjudicará el banco de forma directa. En caso contrario, el Frob seleccionará las tres mejores y les solicitará una última oferta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky