Banca y finanzas

La unidad inmobiliaria del BBVA perdió 845 millones hasta septiembre

Madrid, 25 oct (EFE).- La unidad de negocio inmobiliario creada por el BBVA para gestionar su actividad en España perdió 845 millones de euros hasta septiembre de 2013, el 69 % menos que en el mismo periodo de 2012, cuando estas pérdidas fueron de 2.715 millones.

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el BBVA (BBVA.MC)explica que entre julio y septiembre de 2013, la evolución de su actividad inmobiliaria en España sigue caracterizada "por la reducción de la exposición al mundo promotor y por el mantenimiento del ritmo de ventas, pese a la estacionalidad negativa del tercer trimestre".

Asimismo, aclara que el resultado del área inmobiliaria refleja "básicamente", la "evolución esperada del saneamiento de los créditos al sector promotor, el efecto de la venta de inmuebles y de la puesta a valor de mercado de los activos adjudicados".

La exposición neta conjunta del BBVA al sector inmobiliario en España cayó ligeramente -el 2 %- en el tercer trimestre de 2013 frente al periodo inmediatamente anterior, hasta situarse en 14.789 millones de euros, el 5 % menos que a cierre de diciembre de 2012.

En este sentido, dice el banco, en el tercer trimestre se produjo un aumento del saldo de dudosos del sector promotor debido, fundamentalmente, a la aplicación de las recomendaciones de los supervisores europeos sobre la clasificación de los créditos refinanciados.

Tras esta nueva clasificación, el 34 % de los préstamos dudosos de esta área se consideran dudosos subjetivos y se encuentran actualmente al corriente de pago, según el banco.

De esta forma, la cartera de dudosos mas subestándar ascendía a cierre de septiembre a 9.519 millones de euros, cubiertos al 50 %, en tanto que los inmuebles adjudicados ascendían a 12.829 millones, con una cobertura del 51 %.

En cuanto a la cobertura del agregado del total de la exposición inmobiliaria, cierra el trimestre en el 45 % (44 % a finales de junio de 2013).

La entidad vendió este trimestre 3.130 activos inmobiliarios propios, con lo que en lo que llevamos de año la cifra sube ya a 9.747 unidades.

Entre enero y septiembre, añade el BBVA, el mercado inmobiliario español ha mostrado "las primeras señales positivas" en ventas y precios, especialmente en los municipios costeros insulares y mediterráneos.

El aumento de la demanda derivado del regreso de inversores, fundamentalmente extranjeros, pero también nacionales a este segmento, ha llevado a un incremento de las ventas y a una estabilización de los precios en aquellas provincias más volcadas al sector turístico, asegura el banco.

Sin embargo, en los mercados del interior, el proceso de ajuste no ha terminado y aún se puede observar un cierto exceso de oferta que presiona sobre los precios, que continúan descendiendo, aunque menos que el año pasado.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin