
Lima, 11 sep (EFE).- El Grupo BBVA anunció hoy en Lima un plan de inversiones de 1.880 millones de euros (2.500 millones de dólares) en Sudamérica hasta 2016 con el que pretende convertirse en el "primer banco digital" de la región.
Este plan destinará un 40 % de la inversión a proyectos tecnológicos y el 60 % restante a proyectos enfocados en el crecimiento en infraestructuras y redes de distribución, según explicó el consejero delegado de la entidad, Ángel Cano, durante las Jornadas Económicas BBVA (BBVA.MC) "Invertir en América del Sur" celebradas hoy en Lima.
Tras esta inversión, BBVA prevé multiplicar por dos el número de clientes de Internet, hasta llegar a 5 millones de clientes, y por ocho los que operan a través del móvil, hasta alcanzar los 2,3 millones.
Cano anunció que se va a incrementar la red de oficinas en un 18 por ciento, los cajeros automáticos en más de un 30 por ciento y que van a impulsar los canales digitales "que jugarán un papel fundamental en la banca de los próximos años".
Desde que comenzó su andadura en la región, el Grupo BBVA ha invertido 4.000 millones de dólares (unos 3.010 millones de euros) en adquisiciones y 3.700 millones de dólares (unos 2.800 millones de euros) en inversiones desde 2009 hasta 2016 (incluidos los 2.500 millones de dólares anunciados hoy).
"América del Sur es un área fundamental en la evolución de BBVA" y aporta cerca del 25 % del margen bruto total del Grupo, según Cano.
El crecimiento en esta región en los últimos años ha sido "sostenido y equilibrado", según Cano, quien añadió que han "crecido en los últimos tres años a ritmos superiores al 20 % tanto en créditos como en recursos".
Cano destacó que en los últimos años BBVA ha dado gran protagonismo al desarrollo de los canales de distribución con la apertura de más de 150 oficinas y la instalación de 2.160 cajeros automáticos con la última tecnología.
El consejero delegado del BBVA señaló que los países emergentes liderarán el crecimiento mundial en los próximos años y que Sudamérica "seguirá siendo una de las protagonistas".
Desde 2007 esta región ha crecido casi cuatro veces más que los países desarrollados y en los próximos años se calcula que su crecimiento sea el doble, según Cano, quien resaltó que los "países emergentes contribuirán en más de un 60 % al crecimiento mundial de la próxima década".
Según Cano, la región andina (Chile, Colombia y Perú) será una de las más dinámicas porque "esos países, junto con México, conforman la Alianza del Pacífico, y han iniciado un proceso de integración comercial, financiero y de facilidad del movimiento de personas que impulsará decididamente a un mayor dinamismo de esta región".
La Alianza del Pacífico representa un tercio del PIB de Latinoamérica y la mitad del comercio exterior de la región, afirmó Cano.
En relación con EEUU, el consejero delegado del BBVA consideró que "parece que sale definitivamente de la crisis", y señaló que tendrá este año un crecimiento cercano al 2 % y uno "claramente por encima del 2 %" para 2014.
También destacó como positivo que la Reserva Federal de Estados Unidos empiece a pensar en una rebaja paulatina de los tipos de interés porque eso quiere decir que la "economía de EEUU puede comenzar a crecer sin ningún tipo de ayuda".
La zona euro es la zona que "más trabajo le está costando salir de la crisis" y "nuestra expectativa es una caída del 0,4 %" para este año y para 2014 "apuntamos a un crecimiento positivo pero de forma heterogénea", añadió
Cano destacó que Sudamérica es una "pieza clave" dentro de la estrategia del Grupo BBVA y que este plan refuerza el compromiso del banco en esta región en la que llevan apostando "desde hace 20 años".
BBVA está presente en siete países sudamericanos (Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) y cuenta con más de 14 millones de clientes en la región, casi un 30 % del total de los clientes del grupo.
En relación con futuras inversiones del grupo en la región, Cano afirmó que Brasil es un país "en el que por supuesto siempre tenemos interés, hacemos análisis y estamos pendientes de ver si algún día llega el momento".
Consultado por la prensa sobre las desinversiones del grupo en fondos de pensiones en la región, Cano dijo que "aspiran a tener presencia en geografías en las que podamos tener suficiente masa crítica para poder aspirar a ser líderes en ese mercado".