
Mérida, 19 jul (EFE).- El presidente de Caja Rural de Extremadura, Román Prieto, ha indicado hoy que si todo avanza según lo previsto en enero de 2014 sería "efectiva formalmente" la fusión entre la entidad que dirige y Caja Rural de Almendralejo, proceso que no contempla despidos de ningún trabajador.
Prieto ha realizado estas declaraciones tras una reunión que ha mantenido con el presidente del Parlamento de Extremadura, Fernando Manzano, a quien ha agradecido el apoyo de la Cámara y las instituciones para lograr la salida de la entidad que preside del Sistema Institucional de Protección (SIP) con Caja Rural del Sur y Caja Rural de Córdoba.
El pasado mes de abril Caja Rural de Extremadura decidió abandonar el Grupo Cooperativo Ibérico y romper con el SIP con estas dos cajas, un acuerdo que contempló la renuncia de la entidad andaluza a los 24 millones de euros en concepto de indemnización.
A preguntas de los periodistas Prieto ha indicado que espera tener "carta de libertad" respecto a Caja Rural del Sur "no más allá" del 15 de agosto y que a partir de ahí comenzaría el proceso de fusión para que "no más allá" de octubre las respectivas asambleas generales aprobaran la fusión.
El presidente de Caja Rural de Extremadura ha explicado que por ley se deben esperar dos meses tras la publicación del proceso en los correspondientes diarios, por lo que sería "efectiva formalmente hablando la fusión" a partir del 1 de enero de 2014.
Ha recordado que tiene el "visto bueno" del Banco de España para la salida de la caja del SIP y ha destacado que las conversaciones a día de hoy con Caja Rural de Almendralejo están "muy avanzadas" y que la próxima semana esos diálogos que "han fructificado casi al 100 por ciento" deben pasar por los órganos rectores.
En función de lo que se decida se pasará a la segunda fase, en la que si todo va bien ambas instituciones abordarán el proyecto de fusión que daría lugar a una entidad con alrededor de 3.400 millones de activos totales medios, unos 490 trabajadores, 274 oficinas y un volumen de negocio de en torno a 3.200 millones de euros.
Prieto ha asegurado que según las conversaciones mantenidas hasta ahora el proceso "no contempla despidos" de ningún trabajador de las dos entidades y ha apuntado que si se es capaz de llegar a buen puerto se podrá "presumir" en Extremadura de haber realizado una fusión que no supone despedir a nadie.
"Si hubiera que hacer un esfuerzo en un determinado momento por la situación económica pasaríamos mucho antes por rebajar los sueldos de los altos cargos que por despedir", ha añadido, al tiempo que ha señalado que si el panorama económico va bien prevé que en un plazo de 1 ó 2 años se cree empleo.
Ha manifestado que estos cuatro meses desde que accedió a la presidencia de la caja han sido "muy difíciles" porque llegó a una entidad donde el presidente era "un figurín" y porque el SIP se hizo bajo condiciones "leoninas y usureras".
Así, ha explicado que incluso a día de hoy los depósitos de los extremeños se ponen en sus oficinas pero su destino se decide "desde otra tierra", algo que ha destacado que es "tremendamente humillante".
El presidente del Parlamento regional, Fernando Manzano, ha deseado "éxito" a Prieto al frente de la caja porque éstos también serán para la comunidad y ha apuntado que los proyectos que tienen son "muy interesantes" para el futuro de Extremadura.
Ha señalado que la entidad tiene la "mano tendida" de la Cámara para aquellos asuntos en lo que pueda ayudar, apoyar y colaborar a la caja extremeña.
Relacionados
- CNMV.-CAJAS RURALES UNIDAS, SOCIEDAD COOPERATIVA DE CREDITO Otros sobre negocio y situación financiera
- NCG, BBVA y Cajas Rurales Unidas defienden sus cláusulas suelo y abogan por revisarlas "caso por caso"
- BBVA, NCG y Cajas Rurales Unidas defienden sus cláusulas suelo y abogan por revisarlas "caso por caso"
- Economía.- BBVA, NCG y Cajas Rurales Unidas defienden sus cláusulas suelo y abogan por revisarlas "caso por caso"
- Los presidentes de BBVA, Novagalicia Banco y Cajas Rurales Unidas comparecerán en el Congreso el 5 de junio