Banca y finanzas

Berlín insiste en el rechazo a la propuesta de la CE para liquidar bancos "malos"

Berlín, 10 jul (EFE).- El gobierno alemán ratificó hoy su rechazo a la propuesta de la Comisión Europea (CE) para liquidar los bancos en dificultades, con el argumento de que no ofrece la debida "seguridad jurídica" y que precisa "correcciones".

El sistema propuesto por el Ejecutivo comunitario no se sujeta "al marco de los Tratados" previsto, indicó el portavoz del gobierno, Steffen Seibert, poco después de que desde Bruselas se formulara oficialmente la propuesta.

El gobierno de Berlín necesita aún "estudiar los detalles" de ese plan, añadió la portavoz de Finanzas, Marianne Kothé, pero por lo pronto da por seguro que precisará profundas "correcciones" a negociar a escala de "grupos de trabajo".

Seibert negó, asimismo, que tras los recelos del gobierno de Berlín se escondan "intereses nacionales" -como el temor a que las liquidaciones o cierres afecten a bancos del país- o maniobras dilatorias.

"El objetivo del gobierno alemán es que se implante un sistema con la debida seguridad jurídica. La propuesta no acelerará esa implantación, sino que la dificultaría", afirmó el portavoz.

Seibert añadió que el rechazo de Berlín no va en contra de la credibilidad de la CE en esa materia, puesto que la búsqueda de las correcciones o solución consensuada implica a "todos los estados miembros".

La reacción de Berlín sucede a la presentación de la propuesta de la CE para crear un sistema por el que propio Ejecutivo comunitario asumiría la responsabilidad de "pulsar el botón" para liquidar los llamados bancos malos.

El reglamento propuesto plantea la creación de esta autoridad única que aplicará las reglas de reestructuración y liquidación de bancos a las 6.000 entidades de la zona del euro, y de un fondo de resolución conjunto con aportaciones del sector financiero que alcanzaría en torno a los 55.000 millones de euros en 2025.

Ya ayer, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, avanzó en Bruselas que su gobierno se opone a la propuesta y pidió un mecanismo que se ciña a los tratados europeos.

Berlín defiende la fórmula alternativa consensuada con París, que implicará un proceso de reforma de los tratados comunitarios previsiblemente prolongada.

En lugar de la "caja única" propuesta por la CE, Alemania desea una mayor coordinación entre los responsables nacionales de liquidación bancaria y los fondos nacionales de liquidación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky