Banca y finanzas

Bankia acumula plusvalías de 73 millones en su cartera de cotizadas

  • Las pérdidas latentes de Iberdrola se compensan con las ganancias en Mapfre

Bankia ha puesto el acelerador para desprenderse de su cartera industrial. Tras la venta de su filial en Estados Unidos y del 12% de IAG -matriz de Iberia- ha dado la orden de buscar comprador de su participación en Deoleo junto a Caixabank y BMN. A precios de mercado el grupo que preside José Ignacio Goirigolzarri ni obtendría plusvalías ni minusvalías, ya que la compañía el valor en libros de la firma alimentaria se encuentra al mismo nivel de cotización del cierre del pasado viernes.

El objetivo prioritario es cosechar cuántas más ganancias posibles mejor en las operaciones de desinversión y, sobre todo, evitar nuevas pérdidas.

En las cinco participadas que se encuentran en bolsa las plusvalías latentes que acumula Bankia ascienden a poco más de 73 millones. Una cifra que se ve afectada fuertemente por Iberdrola, cuya evolución bursátil a lo largo de este ejercicio es negativa. De hecho, la eléctrica es la única que presentaría números rojos en la cuenta de Bankia, de más de 100 millones.

Por contra, el 15% de Mapfre le reportaría a día de hoy unas ganancias de 157 millones, casi tanto como el dinero logrado con IAG hace dos semanas. La intención del banco, en un principio, era mantener esta participación en cartera debido a las relaciones entre ambos grupos. Comparten una alianza en el segmento asegurador y hasta este año Mapfre era accionista de referencia de Bankia. Si bien, la Comisión Europea le obligó a incluir la aseguradora en el conjunto de activos de que debía desprenderse a cambio de las ayudas recibidas.

En Indra y NH Hoteles el resultado es positivo en la actualidad, pero de manera menos relevante.

Bankia ajustó en 2012 el valor de toda su cartera industrial para facilitar su venta. Desde entonces ha ingresado ganancias de 392 millones. Además de IAG y su filial en Estados Unidos, se ha deshecho de las acciones que poseía en Sacyr y en Inversis.

Para las cotizadas, la entidad ha contratado los servicios de asesoría y búsqueda de inversores de Rothschild. La semana pasada fichó a N+1 para la venta de una cartera compuesta por cerca de un centenar de participaciones no cotizadas que incluye sociedades industriales y de servicios, así como suscripciones en fondos de capital riesgo.

La cartera está integrada por firmas que operan en los más variados sectores, como salud, energía, alimentación, infraestructuras, ingeniería, distribución, ocio y turismo, e inmobiliario, además de participaciones que posee Bankia en fondos de capital riesgo y sociedades gestoras de capital riesgo. Se trata de empresas de pequeña y mediana dimensión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky