Banca y finanzas

El gran problema de Europa puede estar en Alemania: Deutsche Bank, en el punto de mira

  • JP Morgan estima que puede necesitar 12.300 millones de euros más
  • "Están horriblemente infracapitalizados. No tienen margen de error"
Sede del Deutsche Bank en Frankfurt. Foto: Reuters

¿Es Deutsche Bank el gran problema de Europa que nadie ve, o que nadie quiere ver? Las noticias sobre el estado del mayor banco alemán siguen siendo preocupantes. Tras la rebaja de rating de S&P ayer, hoy, JP Morgan estima que la entidad necesita 12.300 millones de euros para cumplir con Basilea III.

Europa vive atemorizada ante la posibilidad de tener su propio momento Lehman Brothers. Y parece que cada vez hay más síntomas de que Deutsche Bank, al que a veces se suele calificar en el mercado como un hedge fund en sentido peyorativo, puede ser el epicentro de los problemas. 

El problema es mayor si se tiene en cuenta que hace poco más de dos meses, la entidad ya amplió capital en 2.800 millones de euros, y aseguró entonces que ya no necesitaría más dinero. Sin embargo, en el mercado siguen persistiendo las dudas sobre el gigante alemán, del que ya se especuló a comienzos de año y que ha sido acusado tanto de esconder pérdidas milmillonarias como de ser el protegido del gobierno de Angela Merkel.

La dureza de los reguladores

De fondo se encuentra el endurecimiento de las exigencias de los reguladores. Por un lado, las normas de Basilea III, introducidas tras la crisis financiera, que podrían suponer más de 100.000 millones para la gran banca europea. Por otro lado, la presión de la Reserva Federal, que ha demandado a los bancos extranjeros que operan en EEUU las mismas exigencias que a los estadounidenses, una medida que afecta especialmente a Deutsche Bank y a Barclays.

En esta línea justificaba ayer S&P su decisión de rebajar el rating a estas dos entidades y a Credit Suisse. La agencia de calificación apuntaba a los "crecientes riesgos" a los que se enfrentan los mayores grupos bancarios de Europa con presencia activa en banca de inversión debido a que los reguladores y las "inciertas" condiciones de mercado hacen cada vez "más complicado" operar en este sector.  

Las normas de capital de Basilea también son el fundamento de las estimaciones de los analistas de JP Morgan, que cree que de media incrementarán un 33% el balance de las entidades, lo que a su vez provocará que caigan sus ratios de capital (el dinero que 'guardan' en función del total de activos). 

Por ello, calcula que la entidad alemana necesitará otros 12.800 millones de euros, aunque también cree que otras entidades como Barclays también deberán conseguir dinero para cumplir con las exigencias de la normativa bancaria.

"Es horrible, no tienen margen de error"

Aunque el banco alemán está en boca de todos, nadie ha sido más duro con la entidad que Thomas Hoenig, vicepresidente del FDIC (fondo de garantía de depósitos de EEUU) y quien dirigió durante 20 años la Reserva Federal de Kansas City, hasta 2011, y que se hizo famoso por ser uno de los halcones antiinflacionistas dentro de la institución dirigida por Ben S. Bernanke.

Hace apenas dos semanas, en una entrevista con la agencia Reuters, Hoenig aseguró que los niveles de capital de Deutsche Bank eran "horribles" y lo señaló como el peor banco del mundo teniendo en cuenta sus niveles de apalancamiento. "Es horrible, quiero decir que están horriblemente infracapitalizados. No tienen margen de error".

Sin embargo, desde la entidad se aseguraba todo lo contrario. "Decir que estamos infracapitalizados no es preciso porque si miras el marco de Basilea, somos uno de los bancos mejor capitalizados del mundo tras el aumento de capital", respondía Stefan Krause, director financiero de la entidad tras las declaraciones de Hoenig. 

De momento, las acciones del banco no han sufrido en exceso en bolsa, y solo caen un 4,7% desde comienzos de año, si bien están lejos de los máximos anuales que marcó en febrero alrededor de los 38,5 euros. Ahora mismo cotizan alrededor de los 31,5 euros, por lo que han perdido casi un 20% desde su pico. Muy lejos quedan los niveles de 100 euros de 2007.

Precisamente Hoenig criticaba los movimientos en bolsa de Deutsche Bank. En enero de este año, el mismo día que presentó grandes pérdidas subió con fuerza (2,85%) porque había mejorado sus ratios de capital. "Mi otro ejemplo de la debilidad de Deutsche Bank es que pierden 2.000 millones y elevan sus ratios de capital. Es, no quiero decir una locura, pero es ridículo". 

Deutsche Bank es la cabeza más visible de ese enorme problema europeo que, de momento, las autoridades se niegan a aceptar, al menos públicamente. El FMI sabe que la banca es el mayor problema y la mayor debilidad de Europa, con un problema severo de falta de capital. Por eso quizá, el BCE prepara un plan radical para otoño, cuando los test de estrés que realizará muestren las vergüenzas de la banca. Y se esperan más rescates con más dinero de los contribuyentes.

comentariosicon-menu41WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 41

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

se acaba la fiesta
A Favor
En Contra

cuando quiebren estos hijos de p. se acabo la fiesta pero primero hay elecciones en alemania, a sufrir hasta entonces, pero despues a sacar el dinero de los bancos que va a ser mas gorda que la merkel

Puntuación 56
#1
Nono
A Favor
En Contra

¿Quién decía que el dinero estaba seguro en Alemania?

Puntuación 86
#2
Nintendo
A Favor
En Contra

Que alguien explique el artículo, porque Bankia necesitó muchísimo más...

Puntuación 34
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Luisito
A Favor
En Contra

No me extraña que tengan perdidas.

Yo tengo una hipoteca con ellos a Euribor + 0,22%, me la han revisado el mes pasado y se queda en un 0,7%, y a la vez tengo un deposito en la misma entidad que me renta un 3,6%.

¡¡¡ Mal negocio conmigo !!!! si lo hacen con todos, no me extraña su problema.

Puntuación 52
#4
Andrés
A Favor
En Contra

Alemania ha hacho de banquero del mundo y con las circunstancias actuales quizá tendrán que pagar la factura más abundante del orbe. Si además, como se presupone- la industria de ese país sufrirá, la caída al vacío la tienen más que asegurada y ya pueden ir olvidándose de su triunfalismo industrial y económico.

Puntuación 42
#5
MíS MADERA!
A Favor
En Contra

¿12.500 millones? Buaaahhhhh, eso son minucias... La Telefónica necesita 4 veces más y están más tranquilos que los músculos del pecho de un muerto. ¡Estos alemanes son unos acojonaos, por eso perdieron las guerras!

Puntuación 32
#6
MíS MADERA!
A Favor
En Contra

¿12.500 millones? Buaaahhhhh, eso son minucias... La Telefónica necesita 4 veces más y están más tranquilos que los músculos del pecho de un muerto. ¡Estos alemanes son unos acojonaos, por eso perdieron las guerras!

Puntuación 0
#7
pepitogrillo
A Favor
En Contra

3# tranquilo que si Deustche mete el petardazo empezara a requerir de ingentes cantidades de dinero cual pozo sin fondo. Bankia en un principio no requirió tanto dinero pero cuando un banco da señales claras de debilidad se aplica el dicho de " a perro flaco todo se le vuelven pulgas".

Si El banco da mala cara perderá dinero que se derivara a otras bancas mas seguras y esto a su vez hará repuntar sus necesidades.

Puntuación 28
#8
trader70
A Favor
En Contra

Deutsche Bank ESTA QUEBRADO.

Puntuación 34
#9
F
A Favor
En Contra

Al final,son los Bancos alemanes,los que tienen problemas,por eso,no se dejan investigar....

Puntuación 48
#10
nacho
A Favor
En Contra

Bahh, menos de una tercera parte de lo que necesitó Bankia... y se ha hecho todo lo posible para que el máximo responsable no vaya a la carcel... (bueno para sacarlo) así que un banco muxo mas grande con mucho menos agujero.... es preocupante? o es normal? Aquí en españa sería una grandiosa gestión....

Puntuación 12
#11
Rafael Timoteo
A Favor
En Contra

Ya estallan las costuras y mentiras chinas... ahora también las alemanas. Sigo diciendo lo que dije en 2010: ¿cómo puede haber países fuera de la recesión si todos sus clientes están caídos y no pueden comprarles por más barato que produzcan?... era mentira. Ni China era tan grande ni Alemania estaba fuera de la recesión. ¿Y eso no le afecta a la gran Banca alemana?... y una m...

Todavía recuerdo aquellos análisis en profundidad sobre la Banca europea que sólo analizó cuatro o cinco Bancos alemanes porque la Merkel impidió un análisis mayor. Seguimos sin saber cuanto es el hoyo de las Cajas alemanas...

Me da que la Merkel tendrá que hilar muy fino para que esto no le estalle en las manos antes de las elecciones...

Puntuación 55
#12
pooooooooooo
A Favor
En Contra

Estos alemanes visten de smoking cuando salen de casa, pero dentro, andan con el mandil lleno de mierda, y sin darse asco a sí mismos.

Puntuación 38
#13
Usuario validado en elEconomista.es
ruscus
A Favor
En Contra

Cuidado esos tipos son temibles.

Retirad el dinero, cuidado con los estructurados y otros productos de diseño, los venden para estafar al de a pie.

Puntuación 37
#14
Ciudadano
A Favor
En Contra

La culpa siempre hacia alemania... La culpa es de todos incluidos nosotross

Puntuación 0
#15
Usuario validado en elEconomista.es
ruscus
A Favor
En Contra

Debe ser por eso que ahora insinúan una bajada del dinero o lo mantendrán.

Traje a medida??????

Puntuación 17
#16
beltenebrós
A Favor
En Contra

Lo grave de hacer ARTIFICIOS CONTABLES es que antes o despues acaban pillandote; claro que, aqui en el mundo mundial- la mayoria de los bancos siempre han adoptado la tactica de la FUGA ADELANTE.

Puntuación 20
#17
Rafael Timoteo
A Favor
En Contra

Que curioso, el tal "jpag" que me pone a caldo cada vez que digo algo sobre Alemania hoy no entra en el foro. Claro, estará leyendo los libros que siempre me recomienda y siempre dicen lo estupendos, magníficos, preciosos, altísimos y rubísisimos son los alemanes... pena que no lea algo fuera del "dogma" teutón.

Puntuación 14
#18
Usuario validado en elEconomista.es
Sr. No
A Favor
En Contra

Mientras tanto Draghi comienza a perder el miedo a los norteños y da pasos para que el BCE empiece a actuar como un Banco Central, de verdad.

Puntuación 30
#19
alazar
A Favor
En Contra

A Germany podemos aplicarle el refran "tipicalspanish" que dice: consejos vendo y p`a mi no tengo.

Puntuación 30
#20
José Luí­s
A Favor
En Contra

¿Donde esta la ALEMANA? cuando no se mira más que para las ventanas de los vecinos es imposible ver la basura que tiene bajo sus propios pies.

Sra. Merkel, muy mal le van a ir las cosas. Se lo merece.

Puntuación 17
#21
Petronilo
A Favor
En Contra

Puede que se esté acercando el momento en el que Bankia ope al Deutsche

Puntuación 17
#22
hispanomericano
A Favor
En Contra

Ahora salen los traps sucios alemanes, bueno solo asoman porque la Merkel se encarga que no los aireen del todo, mientras la extrema usteridad recetada a los países del sur de Europa entre ellos España ha causado muchos males entre ellos que la gente se suicide porque pierde su casa y claro antes debido al poco consumo interno pierden su empleo, consumo interno paralizado porque al gran público que aún tienen empleo se les mete miedo y sentimiento de haber vivido por encima de sus posibilidades y no gastan ni en un cefé en el bar...No es justo.

Puntuación 14
#23
Patxi
A Favor
En Contra

La banca alemana está mucho peor que la española. La holandesa ídem. La italiana ídem. La francesa ídem. Para qué seguir.

En septiembre café para todos o muerte del euro y eurolandia.

Puntuación 24
#24
Elenita
A Favor
En Contra

Y siguen sin hablar claro sobre los Landerbank (Cajas de Ahorro alemanas) que esas si que están quebradas. Alemania tiene mucha basura oculta pero saldrá y nos llenará de basura a todos. (como siempre ha pasado con Alemania)

Puntuación 26
#25