Debemos buscar "fórmulas complementarias" de capitalización, tanto públicas como privadas, que refuercen el ahorro y se sumen a las actuales pensiones públicas. Esta fue una de las indicaciones que dio hace unos días el gobernador del Banco de España, Luis María Linde.
Estas declaraciones se suman al hecho de que un comité de expertos está estudiando el actual sistema de pensiones español para ver si se ha de modificar o no. Una de las opciones que baraja es ligarlo a la situación económica del país y que estas bajen y suban según la evolución de, entre otros factores, el PIB.
En este sentido, casi todas las entidades financieras disponen de sus propios planes de pensiones que, por norma, supongan o no asumir algún tipo de riesgo, son más rentables que otras formas de ahorro.
Y es que, por ejemplo, los planes a renta fija ofrecen a día de hoy rendimientos superiores a los depósitos a plazo, que en los últimos meses han visto bajar sus beneficios en casi dos puntos, como ha constatado el comparador de depósitos bancarios Bankimia, a raíz de la recomendación del Banco de España de establecer unos topes.
Así, según datos de la Asociación de Instituciones de Inversión colectiva y Fondos de Inversiones (Inverco), la rentabilidad media anual para el total de planes pensiones estaba, en mayo, al 13%. Y precisa: "Todas las categorías presentan rentabilidades excelentes, con rendimientos que van desde el 3,5% en renta fija hasta el 28,4% en renta variable".
Además, en los últimos meses han puesto en marcha campañas para atraer más clientes, bonificándoles con un 4% del importe traspasado. Es el caso de Ibercaja, para importes superiores a 10.000 euros, o La Caixa y BBVA, entre otros.
Aquí detallamos algunas de las ofertas en planes de pensiones más destacadas:
