Banca y finanzas

La Cámara Baja suiza rechaza el acuerdo fiscal con Estados Unidos

Ginebra, 18 jun (EFE).- La Cámara Baja del Parlamento helvético rechazó hoy por amplia mayoría la ley urgente que debe aprobar el acuerdo fiscal entre Estados Unidos y Suiza y que permitiría regularizar la situación de los bancos suizos en territorio estadounidense.

Los diputados (miembros del Consejo Nacional) rechazaron hoy por 126 votos en contra, 67 a favor y dos abstenciones avalar el acuerdo, tal y como se lo había recomendado la comisión de Economía del Parlamento.

El Gobierno suizo aceptó a principios de junio las exigencias de Estados Unidos de regularizar el espinoso asuntos de los haberes estadounidenses no declarados depositados en bancos suizos.

La ley urgente debe facilitar la cooperación de los bancos suizos con la justicia estadounidense sin infringir la normativa helvética.

Para los diputados, el programa confidencial de Washington al que los bancos podrían suscribirse no presenta ninguna garantía, dado que no asegura que no sea perseguidos judicialmente de todas formas.

La semana pasada la Cámara Alta, (Consejo de Estados) aprobó el texto a pesar de que su comisión de Economía había sugerido hacerlo en contra.

Los senadores tendrán que votar de nuevo mañana miércoles, y en caso de que la vuelvan a aprobar, regresará al Parlamento el jueves 20. Si la divergencia se mantiene, la ley será definitivamente rechazada.

El acuerdo es opcional para los bancos, que decidirán si lo aceptan o no, y que deberán enfrentar solos el pago de las eventuales multas que les sean impuestas, sin aportación alguna del Estado helvético.

Según los expertos, sobre los bancos helvéticos pesa la amenaza de una multa récord de unos 8.000 millones de euros, que deberían pagar al fisco estadounidense por haber albergado durante años fondos no declarados de unos 10.000 ciudadanos de ese país.

Además, según el acuerdo, los bancos deberán transmitir a la justicia estadounidense los nombres de los empleados que trataron con los clientes concernidos, incluidos abogados e intermediarios.

No obstante, el acuerdo no permite la transmisión de datos de los clientes ni informaciones sobre sus cuentas.

La transmisión se hará únicamente en el marco de una solicitud administrativa que se basa en una convención en vigor contra las dobles imposiciones.-

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky