
Barcelona, 13 jun (EFE).- Los principales bancos españoles consideran que la supervisión bancaria única que prepara la Unión Europea va a ser positiva para las entidades españolas y aumentará su competitividad, ya que los requerimientos de provisiones y de capital son mas altos en España que en el resto de Europa.
El director general de riesgos de Caixabank, Pablo Forero; el director de riesgos para España y Portugal del BBVA, Ignacio Pérez Caballero; el director de Riesgos de Banco Sabadell, Rafael García, y el director general adjunto de la división de riesgos de Banco Santander, José Corral, han participado en un coloquio sobre finanzas en Esade.
Han participado asimismo en el coloquio el director de riesgos de Bankia, Juan Carlos Estepa, y el director de riesgos del Banco Popular, José María Sagardoy.
Para Forero, la supervisión única va a ser "muy positiva" para los bancos españoles porque las entidades españolas tienen requerimientos de provisiones y de capital más altas que el resto de bancos europeos.
Sagardoy también considera que la homogeneización en la supervisión bancaria "será buena" porque ahora los bancos españoles están "sobrerregulados".
"Nuestra posición competitiva va a dar un salto espectacular", cuando todas las entidades tengan las mismas normas, ha apuntado Ignacio Pérez Caballero.
También José Corral considera que una supervisión única europea va a ser positiva para toda Europa, para la banca española y para la economía española, aunque ha bromeado diciendo que lo único que le preocupa es que el resto de sus colegas europeos también piensan que sus bancos centrales son más estrictos que los demás.
Para el director de riesgos de Bankia, la crisis actual no es tanto "una crisis de regulación como de supervisión", por lo que considera que homogeneizar a nivel global los sistemas de supervisión tendrá consecuencias positivas.
Por su parte, el representante de Banco Sabadell también ha asegurado que todas las entidades se están preparando para tener interlocutores internacionales.
Sobre la queja de las empresas en referencia a la dificultad de financiarse, todos han coincido en que la banca continúa financiando a las empresas viables.
Pablo Forero ha asegurado que los créditos a las empresas se siguen dando "como siempre" y ha dicho que los créditos que no dan son los que "no hay que dar", porque durante los últimos años se habían dado demasiados préstamos que no había que dar y, entre otras cosas, por eso han desaparecido muchas entidades.
Caballero ha asegurado que lo importante es "restaurar la confianza" y para ello se necesita un "marco normativo estable" y José Corral ha dicho que el negocio de los bancos es prestar dinero, pero que "el crédito no se puede empujar" y que es un error estar creando necesidades de crédito en los clientes.
El representante de Bankia ha asegurado que los bancos viven de prestar dinero, pero que tienen que mirar que las empresas sean competitivas.
El responsable de riesgo de Banco Sabadell ha afirmado que el mayor marco regulatorio y las mayores exigencias de capital para los bancos hace que se encarezcan los costes de financiación.
José Corral ha apuntado que el crédito se está encareciendo porque a los bancos les cuesta más financiarse y el coste hay que repercutirlo en los clientes y ha asegurado que la financiación que se dio en los años antes de la crisis "no era lo normal" y no se va a volver a repetir.
El representante de Bankia ha señalado que el negocio financiero es básicamente de confianza y ha apostado por una mayor "transparencia" empezando por las empresas, "necesitamos auditores de confianza", ha dicho, y siguiendo por una mayor "claridad" en las cuentas públicas y "honestidad" en el desempeño de las funciones.
El representante de CaixaBank ha apostado por no poner tanto el énfasis en las noticias negativas y ha asegurado que, según estadísticas de BCE, el país de Europa donde más barato es el coste medio de la hipoteca media es España.
Estepa ha apuntado que el problema ante el que estamos es el crecimiento económico y cómo crear estímulos para que la economía crezca, a lo que Sagardoy ha añadido que hay un problema de confianza y que para que ésta vuelva se necesita una estabilidad regulatoria.
Durante el coloquio se ha preguntado a los banqueros sobre el tercer sector y han estado de acuerdo en que el criterio para dar créditos ha de ser para todos iguales y se resume en que a quien se le deje dinero ha de ser capaz de devolverlo.
Corral ha señalado que "sería una mala práctica bancaria" tener criterios distintos en función de la naturaleza social de la empresa y Caballero ha añadido que mezclar cuestiones sociales con temas de inversión "siempre es arriesgado".
Relacionados
- Heridos graves dos menores de 16 años tras caerse de una moto en Ciudad Real
- Los Mossos lanzarán agua como medida de dispersión durante los disturbios graves
- Cuatro heridos, dos graves, en un accidente de tráfico en Navagalamella
- La UE advierte de "graves consecuencias" del cierre de oleoductos para viabilidad de ambos
- La crecida de los ríos arga y aragón no genera inundaciones graves en la zona media y la ribera alta de navarra