
Madrid, 5 jun (EFE).- El BBVA, Novagalicia Banco y el grupo liderado por Cajamar han asegurado hoy a los grupos parlamentarios que para ejecutar la sentencia del Tribunal Supremo, que declara nulas las "cláusulas suelo", hay que esperar a que el alto tribunal resuelva la petición de aclaración que presentaron estas entidades.
Representantes de las tres entidades comparecieron hoy a puerta cerrada en la subcomisión sobre la Transparencia en la información de productos financieros del Congreso que analiza la sentencia del Supremo del 9 de mayo que estableció la nulidad de las "cláusulas suelo" de BBVA, Novagalicia y el grupo de Cajamar.
Dicha sentencia obliga a la banca a advertir expresamente a los clientes de que si firman una hipoteca con este tipo de cláusulas no podrán beneficiarse de determinadas bajadas del euríbor. Es decir, para que las "cláusulas suelo" no se considerasen abusivas, deben ser "comprensibles" y "transparentes".
Sin embargo, las tres entidades presentaron un recurso de aclaración para que el Supremo explique los efectos de la sentencia, mientras que para analizar el fallo y el alcance el Congreso citó a las tres entidades.
Por parte de BBVA ha comparecido el miembro del comité de dirección y responsable de los servicios jurídicos, Eduardo Arbizu; mientras que por Novagalicia ha ido el director de la asesoría jurídica, José Eduardo Álvarez-Naveiro; y por Cajamar-Cajas Rurales Unidas, el director general corporativo, Bernabé Sánchez.
También ha participado en la subcomisión el abogado Antonino Joya Verde en representación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha propuesto que la banca nacionalizada retire las "cláusulas suelo" y que, con carácter retroactivo, devuelva el dinero a los clientes.
Además ha adelantado que, una vez el Supremo resuelva la petición de aclaración, la OCU podría presentar una demanda para que de forma individual los consumidores puedan recuperar su dinero.
El responsable de los servicios jurídicos de BBVA, Eduardo Arbizu, ha trasladado a los grupos que a los clientes se les advierte de la existencia de cláusulas, entre ellas las "suelo", antes de firmar una hipoteca.
Según fuentes consultadas por Efe, Arbizu, que al igual que el resto de representes de las entidades no ha querido hacer declaraciones a la salida de la subcomisión, ha añadido que el coste de las hipotecas difícilmente pueden ser calificadas como "abusivas" desde una perspectiva económica.
También ha explicado que la entidad permanece a la espera de que el Supremo resuelva la petición de aclaración para analizar la ejecución de la sentencia, la misma idea expuesta por Novagalicia y el grupo de Cajamar, según fuentes consultadas por Efe.
En declaraciones a los medios de comunicación tras la celebración de la subcomisión, la diputada del PP Matilde Asian ha destacado la utilidad de las comparecencias y ha subrayado "el avance" en la transparencia de estos productos, que permitirá "dar una respuesta adecuada a los consumidores".
El diputado socialista Antonio Hurtado ha pedido que la aclaración del Supremo sobre las cláusulas suelo sea "muy explícita" y ha abogado porque dicho fallo sea extensible para toda la banca.
"Esperemos que la sentencia se aplique con rigor y contundencia y cuanto antes mejor", ha dicho Hurtado, quien ha señalado que algunos estudios cifran entre unos 6.000 y 8.000 euros el ahorro que puede suponer para las familias.
En esta línea, el diputado de Amaiur Rafael Larreina ha señalado en declaraciones a Efe que "el Gobierno y los organismos reguladores se están guiando más por los intereses, las preocupaciones y las angustias de la banca que por los intereses, angustias y necesidades de sus clientes".
Relacionados
- La OCU pide que la banca nacionalizada retire las cláusulas suelo y devuelva el dinero
- La banca pide al Supremo que le aclare la sentencia sobre las cláusulas suelo
- La OCU calcula que la banca debería devolver hasta 8.000 euros de media con cláusulas suelo del 3,5%
- Economía/Finanzas.-La OCU calcula que la banca debería devolver hasta 8.000 euros de media con cláusulas suelo del 3,5%
- Economía.- Andalucía no comparte la sentencia del Supremo a favor de la banca en las abusivas cláusulas suelo