
Madrid, 4 jun (EFE).- Más de 10.567 parcelas, el 70,1 % del suelo que tiene la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), se encuentran en Madrid (16,6 %), y en las comunidades de la costa mediterránea: Andalucía (15,2 %), Murcia (7 %), Comunidad Valenciana (16,1 %) y Cataluña (15,2 %).
Estas regiones, además, aglutinan la mayor parte de las viviendas del conocido como "banco malo".
Les siguen de lejos Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón, que concentran un 15 % de los activos de suelo en manos de Sareb que ascienden en total a 15.075 terrenos, de los que un 33,7 % son urbanos.
Los datos recabados por Efe confirman también que la gran mayoría de los bienes a los que Sareb quiere dar salida proceden de las autonomías paradigma de la burbuja inmobiliaria, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana, a las que se suma la región madrileña.
De hecho, las tres comunidades del litoral concentran 28.500 pisos, el 51,4 % de los más de 55.700 con que cuenta Sareb.
La diferencia entre ellas reside en la proporción de activos que aporta cada una a la entidad: mientras que en Cataluña existen más viviendas que terrenos, un 23,7 % frente a un 15,2 %, en Andalucía hay más suelo que pisos, un 15,2 % frente a un 11,4 %.
En Madrid, también son más numerosas las parcelas (16,6 %) que los pisos (10,9 %); en tanto que en la Comunidad Valenciana ambos activos rondan el 16 %.
Para facilitar su venta, desde Sareb han explicado que los suelos se están segmentando en función de su tipología y posible comprador porque la prioridad es crear carteras especializadas y plantear estrategias comerciales a medida.
En el corto plazo es difícil pensar en vender paquetes de suelo a grandes inversores, si bien podría ser "muy posible" a medio plazo, sobre todo en suelos en grandes ciudades o estratégicamente situados, han añadido las mismas fuentes.
Por otro lado, no descartan ni la promoción de algunos terrenos, ni la venta de suelos a particulares, como algunas parcelas para viviendas unifamiliares, pero puntualizan que es un producto "muy residual" en el inventario de Sareb.
Al margen de todo esto, la sociedad anunció ayer que ha vendido 550 viviendas y que tiene otras 800 pendientes de escriturar en los algo más de tres meses desde la firma con las entidades financieras de los contratos de gestión. Además tiene ofertas preliminares sobre 2.200 inmuebles.
En total, la sociedad cuenta 50.449 millones de euros en activos que le fueron transferidos por las entidades financieras dentro del proceso para sanear su riesgo inmobiliario.
A continuación, en una tabla se recoge el porcentaje de suelos y la cifra redondeada, distribuidos por comunidades autónomas:
CCAA SUELOS %
----------------------------------
Andalucía 2.292 15,2
Aragón 588 3,9
Asturias 317 2,1
Baleares 497 3,3
Canarias 256 1,7
Cantabria 287 1,9
C.León 1.010 6,7
C. La Mancha 663 4,4
Cataluña 2.292 15,2
Valencia 2.427 16,1
Extremadura 181 1,2
Galicia 437 2,9
Madrid 2.502 16,6
Murcia 1.055 7
Navarra 75 0,5
País Vasco 90 0,6
Rioja 106 0,7
---------------------------------
TOTAL 15.075 100
Relacionados
- Un recital poético recaudará este viernes productos para el Banco de Alimentos de Valladolid
- Más del 70 por ciento del suelo en manos del "banco malo" está en cinco comunidades
- Ceoe pide al banco de espana que "se preocupe" de que fluya el crédito
- El 'banco malo' vende sólo 1.350 viviendas en tres meses
- El 'banco malo' vende sólo 1.350 viviendas en tres meses