Banca y finanzas

Los depósitos y cuentas cada vez menos rentables mientras se encarecen las hipotecas

Los depósitos a plazo están viviendo semanas de cambio a la baja. La causa se puede encontrar en que, a los límites aconsejados a principios de año por el Banco de España, se ha de sumar ahora la reducción del tipo de interés anunciada por el Banco Central Europeo. Varias entidades han puesto en marcha nuevos depósitos, menos rentables, mientras otros desaparecen. También se reduce la rentabilidad en las cuentas corrientes. Por su parte, las hipotecas, a pesar de la bajada general del euríbor, se encarecen al subir los diferenciales.

Depósitos

Varias entidades han puesto en marcha nuevas condiciones en sus productos:

- Citibank lanza un nuevo Depósito Online Citibank España a 13 meses que remunerará 2,25% TAE.

- Activobank pone en marcha un Depósitos a 3 años al 2,75% TAE solo contratable online y para inversiones superiores a 3.000 euros.

- Banco Mediolanum estrena el Depósito a 13 meses al 2,25% TAE, con pago de intereses al vencimiento. Tiene un importe mínimo de contratación de 2.000 euros y un máximo de 200.000 euros.

- Bankia ha introducido en su web la rentabilidad de algunos de sus depósitos. Es el caso del depósito Creciente a 36 meses, que ofrece una rentabilidad media del 2,75% TAE, y del Depósito Fácil Internet, que ofrece distintos plazos que remuneran hasta un 2,75% TAE.

Por otro lado, el Depósito Actúa de Triodos Bank al 1,35% TAE y los Ecodepósitos que remuneraban desde 1,35% TAE hasta 2,70% TAE han dejado de comercializarse.

En relación a las rebajas en las remuneraciones, esta semana hemos presenciado la bajada en los tipos de los Depósitos Ágil de Unicaja, referenciados al euríbor. Han rebajado su rentabilidad media en 0,15% puntos porcentuales en el diferencial del índice para las imposiciones entre los 18.000 euros hasta 60.000 euros. Con imposiciones superiores a 60.000 euros, la remuneración pasa a ser un 0,10% puntos porcentuales menos sobre el índice.

Cuentas

Solo ha habido sitio para las reducciones en los tipos de las cuentas del mercado bancario:

- Banco Espirito Santo baja la rentabilidad de su Cuenta BES Solución en 0,20 puntos porcentuales hasta el 2,00 % TAE.

- La Cuenta Univia de Unicaja ha bajado en 0,25% puntos porcentuales la remuneración de los incrementos de capital hasta 50.000 euros, mientras que los importes superiores han bajado en 0,10%.

- Finalmente una noticia sobre la Cuenta de ING Direct que ha llegado de la entidad: su publicitada Cuenta Naranja remunerará al 2,60% TAE los cuatro primeros meses y un 1,00% TAE el resto del plazo, en lugar del 1,20% TAE que se ha ofrecido hasta el momento a los nuevos clientes.

Hipotecas

El diferencial medio aplicado por la banca española en las hipotecas se elevó 0,5 puntos porcentuales en los tres primeros meses de 2013. Un incremento que contrarresta la evolución del euríbor, el índice al que están referenciados la mayoría de los préstamos destinados a vivienda, que cerró el pasado mes de abril en un nuevo mínimo histórico del 0,528% y que cerrará el mes de mayo marcando otro nuevo mínimo histórico en tasa mensual, previsiblemente por debajo de los tipos de interés, fijados en el 0,5%.

Según datos facilitados por el comparador financiero Bankimia, el diferencial medio al que concedieron las nuevas hipotecas las cajas y los bancos tanto online como en oficinas ha pasado del 2,60% en enero al 3,04% en marzo. Incremento que contrasta con la caída del euríbor en ese mismo periodo.

"Los diferenciales de las hipotecas han ido subiendo a medida que el euríbor ha ido bajando", aseguran desde Bankimia. En concreto, las cajas se erigen como las entidades que más han encarecido los diferenciales medios en el primer trimestre de 2013, al subirlos en una media de 0,725 puntos. En enero se situaban en el 3,40%, en febrero en un 3,46% y en marzo y abril la media del diferencial se situaba en el 4,125%.

Entre las últimas novedades en hipotecas destacadas precisamente por el comparador de Bankimia, se puede ver cómo Barclays ha subido el tipo de interés de su Hipoteca Bonificada en 0,20 puntos porcentuales hasta euríbor +3% si se cumplen todas las condiciones. En caso negativo, el interés será de euríbor +4,70%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky