"Un usuario medio en España puede pagar más de 635 euros anuales a su entidad en concepto de comisiones", según revela ADICAE (Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros). La web gratuita fintonic.com, experta en simplificar la gestión de las finanzas personales y familiares, ha presentado un estudio en el que se observa que debido a la actual coyuntura económica, las entidades financieras están cobrando cada vez más por los servicios que prestan a sus clientes.
Es por ello que Fintonic muestra su análisis sobre los costes y comisiones que cargan los bancos españoles, con el objetivo de concienciar sobre lo fácil que puede ser gastar bien el dinero si se evitan este tipo de desembolsos innecesarios. Lupina Iturriaga, directora de ahorro de la web, explica que "los bancos intervenidos son los que más han subido sus comisiones".
"El banco que más cobra por posición deudora es Banesto (39 euros) y el que menos es Selfbank (14,90 euros)", anuncia. "En cuanto al mantenimiento de cuenta, Ibercaja cobra hasta 84 euros al año y por ejemplo, en transferencias, Barclays llega a percibir ocho euros por cada una de ellas", explica Iturriaga. Del mismo modo, Bankia se sitúa como el banco que más cobra a sus clientes por retirar efectivo en otra entidad de su misma red de cajeros. EVObanco, por su parte, es la única entidad en la que resulta gratuito sacar dinero de cualquier cajero.
Con la nómina domiciliada
Asimismo, el análisis de Fintonic muestra que en caso de tener domiciliada la nómina, ninguna entidad bancaria cobra por mantenimiento de cuenta. Sin embargo, de no ser así, además de los 84 euros que percibe IberCaja, Barclays también llega a cobrar hasta 72 euros. Los únicos bancos que no cobran comisiones, aún sin tener domiciliada la cuenta, son ING Direct, Openbank, Uno-E y Selfbank.
Por otro lado, "la comisión de mantenimiento por tarjeta de débito ronda los 20 euros de media al año", asegura Iturriaga. "Los únicos bancos que cobran por tener tarjeta de débito, aún cuando se tenga la nómina domiciliada con ellos, son La Caixa (23 euros para mayores de 26 años) y Kutxabank (10 euros al año para mayores de 25)".
Ante esta situación, Iturriaga anuncia que "los usuarios de banca online son quienes menos gastos y comisiones bancarias pagan". Aunque la directora asegura que "lo mejor es dejar de tener cuentas abiertas que no utilizamos". "Lo ideal es tener dos bancos, uno online y otro convencional", afirma.
A pesar de su corta andadura, Fintonic ya cuenta con más de 17.000 usuarios en España. Desde su web, la empresa ofrece servicios de alertas de descubierto para evitar ser penalizado por el banco o avisar al usuario si algo se descontrola en sus cuentas o tarjetas. "Nuestros usuarios gracias a la vigilancia ofertada por nosotros han conseguido ahorrar en comisiones con una media de 220 euros al año, frente a los 500 euros de media existente en nuestro país", explica Iturriaga. Sin embargo, según revela el estudio de Fintonic, aún estamos lejos de los 100 euros de media que pagan los ciudadanos en el resto de Europa.