Banca y finanzas

Los efectos de comercio impagados subieron un 5 por ciento en Madrid el último año

Madrid, 19 mar (EFE).- Los efectos de comercio impagados aumentaron un 5 por ciento en la Comunidad de Madrid en enero de este año respecto al mismo mes de 2012, lo que hace de esta la única región española en la que la tasa de variación anual fue positiva.

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en enero de 2013 el importe por efectos comerciales impagados en la Comunidad de Madrid ha sido de 55.418.356 de euros, un 3'45% de los vencidos.

El importe de los efectos comerciales vencidos en la Comunidad de Madrid supera el 1.606.124.909 billón de euros y el importe medio de los efectos de Comercio (ICOMERC.MC)impagados es de 1.471 euros, lo que significa que afectan especialmente a las pequeñas empresas.

Según informa en un comunicado la Asociación Madrileña de Trabajadores Autónomos (AMTAS-UPTA), esta evolución indica que en la Comunidad de Madrid "empeora el nivel de morosidad entre empresas" y con ello "se recrudecen las dificultades de liquidez que vienen sufriendo especialmente los autónomos".

Para el secretario general de la organización, Nicolás Rodríguez, el porcentaje de impagados "es muy alto" y se sigue demostrando "la grave situación de liquidez que sufre el sistema, en crecimiento desde el comienzo de la crisis".

"La mayoría de las pólizas de crédito y líneas de descuento de letras que tenían las empresas han caducado sin renovación, o bien han sido anuladas unilateralmente por las entidades financieras, particularmente en el antiguo sector de las Cajas de Ahorro", añade Rodríguez.

Asegura que esta situación, "desgraciadamente, va a continuar" porque sigue habiendo muchos autónomos "que no pueden afrontar sus compromisos con proveedores o que no cobran de sus clientes por la bajada de ventas y la falta de financiación".

El responsable de AMTAS-UPTA apunta a que el rescate financiero por parte de la Unión Europea tendrá efectos a muy largo plazo, "si los vemos alguna vez", en la economía nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky