
El banco está a punto de estrenar su ciudad financiera, un complejo que emula a otras grandes compañías que han centralizado en una única zona la mayor parte de sus servicios centrales. Esta situado en Las Tablas, a las afueras de Madrid.
La entidad tiene previsto iniciar el traslado a finales de marzo, a pesar de que todavía buena parte de las instalaciones están en proceso de construcción. El movimiento, que será paulatino y que podría restar alguna semana, comenzará con la mudanza de un millar de empleados de los más de 6.500 que albergará al final del proceso, que podría cerrarse a finales de 2013 o principios de 2014.
El objetivo del banco, según fuentes conocedoras de la operación, es finalizar el primer traslado antes del verano, por lo que está acelerando las obras.
BBVA adquirió en 2007 el Parque Empresarial Foresta para levantar su nuevo cuartel general. La compra formó parte de la operación de venta de distintos edificios a la inmobiliaria GMP, entre los que se encuentran la sede operativa de Castellana.
Con esta transacción el grupo bancario obtuvo unas plusvalías de 300 millones de euros. Sin embargo la inversión de la ciudad financiera asciende a unos 800 millones de euros, más de los previstos inicialmente. En un principio el presupuesto destinado para este cometido se elevaba a 700 millones. En 2011 el banco se gastó 200 millones en este plan.
El proyecto se enmarca dentro del Plan de Innovación y Transformación de BBVA lanzado en 2007 por la entidad. La sede permitirá al grupo un ahorro de costes operativos y cumplir con los compromisos medioambientales, con una reducción de los gastos energéticos de un 30% como mínimo. Esta era, al menos, la previsión cuando el presidente Francisco González, presentó en 2009 el proyecto junto al arquitecto y al entonces alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón. Entonces calificó la obra de "icono arquitectónico del mundo corporativo del siglo XXI".
100.000 metros cuadrados
Esta ciudad financiera contará con una torre y varios edificios bajos, además de con un aparcamiento privado, zonas verdes, recreativas y deportivas. La torre, precedida por una amplia plaza, tendrá una altitud de 99 metros. En ella albergará todos los servicios centrales del grupo bancario, sobre un terreno que mide 100.000 metros cuadrados. Ha sido diseñada por el estudio Herzog & de Meuron, encargado del estadio olímpico de Pekín, conocido como 'El nido'.
El retraso en la construcción ha estado motivado por los diferentes permisos y licencias para desarrollar las obras. La aprobación definitiva no se produjo hasta junio de 2010, cuando el Ayuntamiento dio su visto bueno al Plan Especial de Mejora Urbana. Meses después se produjo la autorización del Proyecto de Urbanización del Plan Especial de la zona. El proyecto presentaba alguna complicación, como la reubicación de la red viaria aledaña.
Estallido de la crisis
También por el estallido de la crisis inmobiliaria en nuestro país y por las dificultades del sector financiero. Las entidades han estado en los últimos años enfocadas en reducir sus gastos e inversiones y hacer frente a la coyuntura adversa y los constantes cambios regulatorios tanto en España como a nivel europeo.
La venta de los edificios emblemáticos en 2007 para la adquisición de los terrenos en Las Tablas conllevó un contrato de alquiler para veinte años. La inmobiliaria GMP adquirió entonces la torre de Castellana, 81 y los edificios de Goya, 14, Hortaleza-Vía de los Poblados y Alcalá, 16.
El movimiento de BBVA sigue los pasos de otras empresas que en los últimos años han centralizados buena parte de sus servicios en grandes complejos. Cerca del nuevo cuartel de BBVA se sitúan las sedes de Telefónica y Repsol. Ésta última fue inaugurada la semana pasada. Los traslados de personal de la petrolera, si bien, terminaron en noviembre. El Santander lleva ya varios años en la Ciudad Financiera, en Boadilla del Monte.
La sede social del banco aún se mantiene en Bilbao. De forma repetitiva surgen rumores de una mudanza a Madrid, pero Francisco González todavía no ha dado este paso. Se sitúa en la ciudad vasca por los orígenes del grupo, constituido por la fusión de Banco Bilbao Vizcaya y Argentaria en el año 2000.
El Santander, al igual que su rival, también tiene la sede social fuera de la capital de España. Desde los orígenes se encuentra en la ciudad cántabra que da su nombre a la entidad. Por cuestiones operativas buena parte de los servicios están residenciados en Madrid, centro financiero de nuestro país.