Banca y finanzas

"Nuestra escasa exposición a los países periféricos proporciona tranquilidad"

Frédéric Oudéa | Reuters

Société Générale se ha reinventado en los últimos meses para capear la tormenta financiera con especial solvencia. Al frente del timón se encuentra Frédéric Oudéa, quien asegura que su entidad se encuentra en perfectas condiciones de afrontar el actual deterioro de la coyuntura económica a lo largo de este año y principios del próximo.

Un año después de la crisis del verano de 2011, ¿ha completado Société Générale su mutación?

En el último año, hemos acelerado la transformación en profundidad de nuestras actividades, manteniéndonos, al mismo tiempo, cerca de nuestros clientes para financiar la economía. Hemos seguido aligerando nuestra autocartera y reforzado considerablemente nuestra liquidez. Con un ratio de capital del 9,9 por ciento a finales de junio de 2012, rebasamos con creces el objetivo del 9, considerado, hace un año, como difícil de lograr. Y hemos ultimado nuestro programa de refinanciación a largo plazo para 2012. Nuestras necesidades de financiación a corto plazo están cubiertas por nuestras disponibilidades y activos elegibles en bancos centrales. Estamos en condiciones de afrontar el deterioro de la coyuntura en los próximos trimestres. Trimestre tras trimestre seguiremos generando capital gracias a la buena gestión de nuestras actividades. Las cargas de riesgo se mantienen bajo control y confío en la calidad de la cartera de crédito. Asimismo, nuestra escasa exposición a los países periféricos es una fuente de tranquilidad con la desconfianza actual.

¿En qué nivel sitúa ahora su capacidad para generar beneficios?

A lo largo de un segundo trimestre de 2012 difícil, nuestro resultado neto subyacente es del orden de 800 millones de euros. La prioridad, hasta finales de 2013, es generar capital. Este trimestre obtenemos 50 puntos básicos de ratio de fondos propios. En resultados, estamos dispuestos a financiar los costes generados por la transformación de nuestro business model. Una vez esté más claro el entorno económico y reglamentario, habrá llegado el momento de especificar los objetivos de rentabilidad del Grupo a más largo plazo. A mi entender, un banco debería ser capaz de presentar rendimientos del orden del 10 al 12 por ciento en países desarrollados, maduros, con poco crecimiento, en línea con las empresas industriales.

¿Sigue siendo el Banco de Inversión y Financiación (BIF) su locomotora?

Es un elemento estratégico clave en nuestro modelo. La zona euro se enfrenta al muy importante desafío de financiar sus economías. El movimiento de desintermediación ya está en marcha. En vista de lo cual son necesarios unos actores anclados en la zona euro, cuyos intereses estén alineados con los de las empresas europeas. Estos BFI europeos deberán ayudar a orientar el ahorro hacia las empresas. Société es uno de los pocos bancos en poder responder a estos desafíos con su BFI. A día de hoy, estas actividades son muy distintas de lo que eran hace 5 años, están mejor capitalizadas y son menos arriesgadas. Nuestra rentabilidad (cuyo objetivo fijamos entre el 13 y el 15 por ciento), será menor que antes de la crisis pero seguirá siendo coherente con el coste del capital y el cambio de modelo.

¿Le preocupan los proyectos de separación de los bancos?

Para que un banco de inversiones pueda existir de manera independiente, debe poseer un tamaño y un rating suficientes. Pero ocurre que en los mercados europeos, fragmentados y debilitados por el temor que inspira el euro, ningún actor puede pretender cumplir estas condiciones. Este tipo de esquema teórico no funciona en la práctica. De hecho, he podido constatar que, incluso en Estados Unidos, los dos últimos grandes bancos de financiación e inversión pretenden completar su modelo con el desarrollo de actividades de banco privado... El riesgo, a la hora de separar los bancos en dos partes, reside en que la financiación de nuestras empresas dependa demasiado exclusivamente de la estrategia de actores externos a la zona euro. Éste es el mensaje emitido por las federaciones bancarias en Europa. Tenemos que preservar nuestro modelo de banco universal y reforzar su seguridad. Estamos dispuestos a limitar o incluso prohibir ciertas actividades, y a colaborar en el control eficaz de los reguladores.

¿Puede el asunto del Libor incidir en el debate?

Es preciso arrojar toda la luz necesaria sobre este tema, que perjudica el restablecimiento de la confianza. Tenemos que sacar lecciones, pero no veo en qué medida la separación de los bancos aportaría una respuesta satisfactoria a la fijación de los tipos de interés de referencia en los mercados.

¿Cómo reformar la fijación del índice?

El principio de estos índices se basa en que son fijados en función de medias de contribuciones declarativas, incluido cuando no hay mercado. No es un tema fácil, pero estamos dispuestos a trabajar en ello de la mano de los reguladores.

¿Atañen estos asuntos a Société Générale?

Hemos recibido solicitudes de información y cooperamos con las autoridades. A fecha de hoy, no hemos recibido ninguna notificación de queja por parte de los reguladores. Paralelamente, hemos puesto en marcha una encuesta interna.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky