
Lisboa, 30 jul (EFE).- El Banco Espírito Santo, una de las tres mayores entidades privadas de Portugal, redujo sus beneficios netos el 85,7 %, hasta 25,5 millones de euros, durante el primer semestre en comparación con el mismo periodo de 2011.
El banco anunció hoy sus resultados, que mantuvo en positivo gracias a la actividad internacional y han sido ligeramente mejores de lo esperado en el mercado, pese al drástico descenso respecto a los 178 millones que ganó un año antes.
El negoció del BES (BES.LI)en Portugal produjo pérdidas de 52,7 millones de euros en este semestre, frente al beneficio de 95,1 millones un año antes.
Aún así, en Brasil, España y el África lusófona, Reino Unido y EEUU, donde opera la entidad, hubo una ligera reducción de beneficios, del 6,3 %, que los dejó en 78,2 millones.
La recesión económica lusa -con una caída esperada este año superior al 3 % del PIB- es la causa principal del descalabro en los beneficios de la entidad, que constata en su informe de cuentas como le ha perjudicado el cierre de empresas, la subida del desempleo y el consecuente aumento del riesgo bancario.
Con la ampliación de capital de mil millones de euros realizada en este semestre la solvencia del BES superó las metas exigidas por las autoridades lusas y comunitarias y su ratio "Core Tier 1" se situó en el 10,5 %.
Los costos de explotación subieron el 0,4 %, hasta 559,5 millones de euros; el producto bancario bajó un 6,3 %, hasta 1.190 millones de euros; y el resultado en operaciones financieras cayó también el 59,7%.
Los depósitos crecieron el 2,5 %, hasta 32.760 millones de euros, los créditos descendieron el 1 %, a 51.100 millones, y las dotaciones netas cayeron el 9,2 %, a 426 millones.
El BES mantenía un posición deudora ante el Banco Central Europeo de 13.700 millones de euros, 5.400 millones más que en el mismo periodo de 2011.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Piraeus Bank adquiere la parte "buena" de Banco Agrícola de Grecia por 95 millones de euros
- Detenidos los seis miembros de una banda que robó 130.000 euros de un banco
- El Banco de Valencia, nacionalizado con una inyección de capital público de 1.000 millones de euros
- Economía/Finanzas.- El Banco de Valencia, nacionalizado con una inyección de capital público de 1.000 millones de euros
- El Banco de España acusa a exdirectivos del Banco de Valencia de defraudar 137 millones de euros