
El Banco Popular logró un beneficio neto atribuido de 175,6 millones de euros en los seis primeros meses del año, un 42,5% menos que en el mismo periodo de 2011 después de destinar 3.433 millones a provisiones e incluir ya al Banco Pastor.
Los analistas habían previsto un beneficio neto de 148 millones de euros, según un sondeo elaborado por Reuters entre nueve analistas.
En concreto, 2.500 millones se provisionaron como consecuencia de los decretos del Gobierno para sanear los balances de la banca del ladrillo, 738 millones por créditos y 194 millones por inmuebles.
El banco presidido por Ángel Ron elevó así sus coberturas, tanto en la cartera de dudosos, hasta el 50%, como en la de inmuebles, que alcanzó el 40% a junio de este año. En total, la cobertura de los activos no rentables se incrementó en once puntos porcentuales, hasta el 56%. La tasa de morosidad alcanzó el 6,98%, frente al 5,58% de junio de 2011.
En un comunicado remitido hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la entidad destaca la mejora "muy potente" en todos sus márgenes, pero la morosidad se dispara y roza el 7% a cierre de junio, frente al 5,58% de un año antes.
El margen de intereses aumentó un 37,4% a 1.435 millones de euros, frente a estimaciones de 1.404 millones de euros.
En cuanto a la solvencia, el Banco Popular, una de las entidades consideradas sistémicas por su tamaño, tenía a cierre de junio un capital básico respecto a activos de riesgo o core capital según criterios europeos del 10,3%, por encima del 9% exigido.
Previsiones
Popular además garantizó que generará beneficios, a pesar de las "importantes" provisiones, al cierre de este año y en 2013, resultados que espera sean "significativamente mayores" en 2014.
"En un entorno tan complicado como el actual, la sólida recurrencia de ingresos dota a la entidad de una ventaja competitiva", valoró Ron en un comunicado.
El banco también puso el énfasis en que tiene cubiertos sus vencimientos hasta 2014 tras constituir una segunda línea de liquidez de 10.343 millones a junio.
Sinergias con Pastor
En los seis primeros meses del año, el banco elevó sus créditos un 19,4%, mientras que los depósitos descendieron un 0,7%.
En cuanto a la integración de Pastor, la entidad logró sinergias de 57 millones euros, lo que supone el 70% de las previstas incialmente para el primer año. El grupo alcanzó en Galicia una cuota de mercado del 17,3% en depósitos y del 19,8% en créditos.