
Madrid, 23 jul (EFE).- El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que España no tenía otra alternativa para recapitalizar el sector financiero que pedir ayuda europea, que en su opinión, será rentable para el Estado en un futuro.
"No había alternativa, y cualquier otra alternativa habría sido peor", ha indicado De Guindos durante su comparecencia a petición propia, en el Congreso de los Diputados para informar acerca del crédito europeo concedido a España para recapitalizar la banca.
La citada ayuda de hasta 100.000 millones de euros permitirá recapitalizar el sector financiero y "limpiar de golpe todos los errores del pasado", ha dicho el ministro.
En este sentido, ha destacado las buenas condiciones del crédito que se le ha concedido, que a su parecer "es imprescindible" para "limpiar" y reestructurar el sector, algo que si no se hace, puede llevar a un problema mayor.
"Estoy convencido de que tras los cálculos finales de esta ayuda" se pondrá de manifiesto que "a esto se le va a ganar dinero", ha dicho el ministro, que no obstante ha considerado que lo "fundamental" será si la ayuda se ha utilizado correctamente.
Para de Guindos, lo que necesitaba España para corregir sus problemas es tiempo y financiación, pero con la situación de los mercados, "no tenemos ni tiempo, ni financiación", por lo que esta ayuda permitirá a España actuar sobre ello.
En su intervención, el ministro también ha recordado que el primer tramo de ayuda a la banca española de 30.000 millones de euros estará disponible a finales de este mes, y que la inyección de capital a las entidades que han sido nacionalizadas, se hará "muy rápidamente".
"Es imprescindible rapidez y celeridad", ha dicho de Guindos, que ha asegurado que cualquier retraso en la recapitalización "sería especialmente negativo".
Preguntado por la puesta en marcha de la Sociedad de Gestión de Activos, lo que se conoce como "banco malo", el ministro ha indicado que anteriormente no lo defendió porque "no había dinero" para ello.
El "banco malo" es "útil", ya que "quita del balance de las entidades todo el crédito problemático y deja que el banco se centre en lo que se tiene que centrar", ha indicado.
Relacionados
- De Guindos anuncia que el interés de la ayuda europea para los bancos rondará el 1,5%
- De Guindos explica hoy en el Congreso la ayuda europea a la banca
- De Guindos explica el lunes en el Congreso la ayuda europea a la banca
- De Guindos explica mañana en el Congreso la ayuda europea a la banca
- Rescate. guindos explica en el congreso la ayuda europea a la banca espanola