
Vigo, 15 jul (EFE).- El Juzgado número 1 de Cambados ha dictado la primera sentencia favorable a un cliente que adquirió participaciones preferentes de Novagalicia Banco, en este caso de Caixanova, una de las cajas cuya fusión dio lugar a la entidad presidida por José María Castellano, a la que condena a devolver 7.560 euros y le impone las costas procesales.
El argumento principal de la sentencia, recurrible ante la Audiencia Provincial de Pontevedra y a la que ha tenido acceso EFE, para declarar nulo el contrato "por error del consentimiento" es que la entidad aportó al cliente una información "inadecuada, falsa e insuficiente" en el momento de adquirir un producto cuyo "alto riesgo" y falta de liquidez no le fueron comunicados.
Tampoco le detallaron a este cliente, que, según la juez que firma la sentencia, "carece por completo de conocimientos mínimos" en materia financiera, que el contrato que rubricó en noviembre de 2008 vencía el 31 de diciembre de 2050, ya que en ese caso "nunca lo hubiera firmado".
Novagalicia Banco argumentó que el cliente había superado el denominado "test de conveniencia", pero la juez califica este trámite de "mero test de cinco preguntas estereotipadas" que no acreditan que fuera realmente consciente del tipo de producto que estaba adquiriendo.
El demandante decidió recurrir a la justicia ordinaria cuando en octubre de 2011 acudió a su oficina bancaria en Dena, Meaño (Pontevedra), para retirar los 7.560 euros que le quedaban de lo invertido en las preferentes tras extraer, dos años antes, otros 2.400 para comprar un coche, y encontrarse con la negativa del banco "debido a la situación del mercado", que imposibilitaba amortizar estas participaciones.
Relacionados
- Una plataforma seleccionará el miércoles a autónomos para que sean 'solucionadores' de pequeños proyectos y problemas
- UPTA Asturias anuncia cierres generalizados en los pequeños negocios con la nueva subida del IVA
- Vicepresidente afirma que hay "pequeños lunares" en relación Bolivia-Brasil
- Los pequeños comercios ve "difícil" asumir la subida del IVA y tendrán que repercutirlo en los precios
- Economía/Comercio.- El Gobierno rechaza que la libertad de horarios provoque el cierre de pequeños comercios