Banca y finanzas

El bono español sigue en el 7 por ciento y el IBEX 35 baja el 1,24 por ciento a media sesión

Madrid, 6 jul (EFE).- La rentabilidad del bono español a 10 años continuaba por encima del 7 % a media sesión, con la prima de riesgo en 563 puntos básicos, al tiempo que el principal indicador de la Bolsa española, el ÍBEX 35, bajaba el 1,20 %, todavía por debajo de los 6.700 puntos.

El interés del bono español a diez años, cuyo diferencial con el alemán del mismo plazo marca la prima de riesgo de España, superó el temido nivel del 7 % en el mercado secundario exactamente a las 12.45 horas, un rendimiento que los expertos consideran insostenible en el tiempo.

La negativa del BCE a comprar deuda soberana o a tomar nuevas medidas de estímulo más allá de la esperada, aunque escasa, rebaja de tipos de interés de ayer ha sido el "detonante" de este repunte del riesgo país, según la mayoría de los analistas consultados por EFE.

La rentabilidad del bono español no cierra por encima del 7 % desde el pasado 19 de junio, antes de la cumbre europea en la que se acordó la posibilidad de que haya ayudas directas a la banca y el fondo de rescate compre deuda en los mercados secundarios.

Poco antes de las 12.45 horas, la rentabilidad que se exigía a la deuda española a diez años marcaba exactamente el 7 % y, como el bono alemán del mismo plazo seguía en el 1,37 %, la prima de riesgo sumaba más de 23 puntos, hasta superar los 562, un puntos por debajo de su nivel actual.

Grecia fue rescatada el 23 de abril de 2010 cuando su prima de riesgo estaba en 580 puntos básicos, aunque el rendimiento de su bono a diez años aguantó hasta el 8,7 %, por encima del 8,3 % que llevó a Irlanda a pedir auxilio, pero por debajo del 9,7 % que llegó a soportar Portugal.

El mercado bursátil español no lograba tampoco sacudirse el desánimo que le invadió ayer tras conocer las noticias procedentes de Fráncfort, con lo que el indicador IBEX 35 parecía consolidar la pérdida de los 6.900 puntos.

De esta forma, Madrid se mantenía como la plaza más bajista entre las cinco grandes europeas, con un recorte del 1,24 %, seguida del 0,64 % de Milán, del 0,43 % de París, del 0,41 % de Fráncfort y del 0,04 % de Londres, que es la que se ha mostrado menos dispuesta a las pérdidas durante lo que llevamos de sesión.

Los expertos consultados por Efe coinciden en que el mercado está presionando al Gobierno para que aplique nuevos recortes y más ajustes para reducir el déficit, ante la convicción de que no será posible conseguir los objetivos mientras la recesión se agrava.

Los indicadores macroeconómicos no invitan al optimismo en Europa y confirman la ralentización de la economía, que en el caso de España supone ahondar en la recesión en la que técnicamente entró la economía a finales de marzo.

Además, se desinflan las expectativas de que la reunión del Eurogrupo del lunes sirva para acordar la ayuda a la banca y eso añade más desconfianza sobre España.

Al mismo tiempo, Italia, otro de los países en el foco de los mercados, actúa con más rapidez y aplica recortes para ahorrar hasta 26.000 millones.

No obstante, la batería de medidas del Gobierno de Mario Monti, que van desde una reducción de un 10 % en el número de funcionarios hasta la supresión de la mitad de las provincias, parece no convencer plenamente al mercado.

La prima de riesgo del país transalpino se amplía a 466,3 puntos básicos y la rentabilidad del bono italiano a diez años vuelve a superar el 6 %, en concreto el 6,03 %, nivel en el que no cierra desde el pasado jueves.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky