Banca y finanzas

Nin augura condiciones "duras" a la banca española por el rescate financiero

Barcelona, 3 jul (EFE).- El consejero delegado de CaixaBank, Juan María Nin, ha asegurado hoy que las condiciones que Bruselas impondrá a la banca española como consecuencia de la ayuda recibida serán "muy duras", ya que la medida es pionera y "sienta precedente" en Europa.

Nin ha sido el invitado hoy de los 'Dinars Cambra', que organiza la Cámara de Comercio de Barcelona, donde ha valorado positivamente la reciente decisión europea de recapitalizar directamente al sistema financiero español, tal y como reclamaba el Gobierno, con una línea de crédito de hasta 100.000 millones de euros.

El vicepresidente de CaixaBank, no obstante, ha recordado que se trata de la primera vez que Europa acuerda inyectar dinero de forma directa a las entidades financieras que lo requieran, lo que provocará que la "condicionalidad bancaria" sea "exigente".

Nin ha explicado, en este sentido, que Europa vigilará que las entidades recapitalizadas "no puedan competir en igualdad de condiciones con las que no han requerido dinero público", como previsiblemente será el caso de CaixaBank.

Además, ha dicho, este proceso de recapitalización puede conllevar, "más que la desaparición de entidades financieras", un proceso de liquidación de activos de estos bancos, es decir, su venta total o parcial.

"Será una dura condicionalidad", ha subrayado Nin ante unos 200 empresarios.

El consejero delegado de CaixaBank, que ha centrado buena parte de su discurso en la crisis económica que sufre España, ha afirmado que las reformas y medidas de ajuste impulsadas por el Gobierno para reactivar la economía "van en la dirección correcta", aunque el principal problema sigue siendo la falta de confianza derivada de la percepción de los mercados en el país.

El principal reto de España, ha comentado, es recuperar esta confianza y cambiar la percepción de los mercados, para lo que es necesario no sólo la adopción de medidas como las que se están llevando a cabo, sino también tiempo para que estos ajustes den resultados.

Nin ha incidido, en cualquier caso, en que "estamos en el peor de lo momentos", que "lo peor ya ha llegado", y que depende de España, pero sobre todo de sus socios europeos, que la actual situación de crisis se alargue mucho más en el tiempo.

En su opinión, España ha impulsado ya gran parte de las medidas que le exigía Bruselas, como la reforma laboral, la financiera, la del sistema de pensiones, la de sanidad o educación o la Ley de estabilidad presupuestaria, por lo que "no hay motivos" para una posible intervención del país.

"Los que estamos sobre la realidad vemos que este es un país sano y vivo", ha indicado.

"Hay que ganar tiempo", ha incidido el directivo de La Caixa, que cree que la creación de un sistema bancario único europeo también es una medida en la buena dirección que permitirá "evitar el caos final y tranquilizar un poco a los mercados", mientras se decide sobre la deseable creación de la unión fiscal europea.

A pesar del difícil contexto económico actual, agravado en España por la crisis inmobiliaria, Juan María Nin ha querido transmitir un mensaje de optimismo y ha afirmado que el país, aunque no será fácil, conseguirá salir de la crisis.

"Lo conseguiremos, con dolor, pero lo conseguiremos", ha manifestado Nin.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky