Unnim ha sufrido nuevas pérdidas en el primer trimestre de este año. La entidad, que será absorbida por BBVA en los próximos meses, ha arrojado unos números rojos de 131,5 millones entre enero y marzo. Esta cifra se une al resultado negativo de 470 millones que obtuvo el ejercicio pasado fruto de las elevadas provisiones.
La entidad, que aún sigue en manos del Estado, atribuye las pérdidas trimestrales al esfuerzo de saneamiento realizado en la cartera crediticia inmobiliaria por importe bruto de 208 millones. El importe neto de las dotaciones se limita a 112,3 millones contra los beneficios.
Los números rojos son mayores si se excluye la devolución de impuestos. El resultado negativo antes de tasas se eleva a 191,5 millones. En el mismo periodo del ejercicio pasado, éste se situó en ganancias de 11,3 millones.
En un documento remitido a la CNMV, la entidad catalana aclara que el incremento de las dotaciones en el primer trimestre se corresponde con la utilización del fondo de pérdida esperada creado en el momento del nacimiento del grupo, que permitió que las provisiones realizadas desde julio de 2010 hasta el primer semestre de 2011 no impactaran en los resultados. Unnim es fruto de la fusión de Caixa Terrassa, Sabadell y Manlleu.
Sin provisiones, ganancias
Además, sostiene que si no tienen en cuenta el saneamiento para créditos e inmuebles, el beneficio bruto, antes de impuestos, habría sido de 17 millones, un 47% menos que en los tres primeros meses de 2011.
La entidad ha visto aumentar entre enero y marzo su ratio de morosidad hasta el 14%. En diciembre era del 12,92%, el doble que a finales de 2010. A diferencia que en la mayor parte del sector, los préstamos que presentan un mayor índice de retrasos en el pago son los hipotecarios. Superan la media con un 14,51% a cierre del primer trimestre.
En cuanto al sector promotor, su exposición alcanza los 3.155 millones, de los que más de 1.800 millones están deteriorados, bien porque están clarificados como morosos o bien porque son subestándar (al corriente de pago pero con elevado riesgo de insolvencia).
El volumen de activos inmobiliarios adjudicados de Unnim asciende a 2.110 millones, para los que cuenta con una provisión de 541 millones. Es decir, que están cubiertos en una cuarta parte de su valor.
BBVA se adjudicó a principios de marzo la entidad catalana, para lo que consiguió unas ayudas directas de capital de 953 millones, que serán desembolsadas por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), además de un esquema contra pérdidas crediticias de 4.500 millones en los próximos años. Con la operación refuerza su presencia en Cataluña.