
Madrid, 31 may (EFE).- La prima de riesgo española -que mide el diferencial entre la rentabilidad del bono alemán a diez años y su equivalente nacional- ha caído hoy hasta 536 puntos básicos, tres menos que ayer, cuando registró el cierre más alto desde la entrada en el euro.
A pesar de esta bajada, la prima de riesgo continúa por cuarto día consecutivo por encima de 500 puntos básicos, un nivel al que resulta "muy difícil financiarse", como reconocía hace unos días el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
La rentabilidad del bono español se relajaba hoy hasta el 6,56 %, desde el 6,66 % de la víspera, mientras la deuda alemana a diez años volvía a servir de refugio para los inversores, que hundían su rentabilidad hasta un nuevo mínimo histórico, el 1,2 %.
Las incertidumbres en torno al sector financiero español continuaban después de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, descartara esta mañana que el BCE vaya a intervenir en la recapitalización de Bankia.
Draghi ha criticado la gestión de España en el caso de Bankia ya que, en su opinión, las sucesivas evaluaciones de las necesidades de capital de la entidad constituyen "la peor manera posible de hacer las cosas, porque al final todo el mundo acaba haciendo lo correcto pero al máximo coste y precio posible"
Mientras tanto, en España, el Congreso de los Diputados convalidaba hoy la segunda reforma financiera del Gobierno de Mariano Rajoy, que será tramitada como proyecto de ley, lo que dará a la oposición la oportunidad de presentar enmiendas.
La incertidumbre que rodea al sistema financiero español ha vuelto a determinar las pérdidas de la Bolsa, al tiempo que el euro se mantiene débil, por debajo de 1,24 dólares.
Además, la agencia de calificación crediticia Fitch ha rebajado la deuda de las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, País Vasco, Canarias, Cantabria, Madrid, Murcia y Cataluña, con lo que deja a esta última región a un escalón del "bono basura".
A primera hora de la tarde, el Fondo Monetario Internacional aliviaba las presiones al asegurar, a través de un portavoz, que el organismo "no contempla planes de asistencia a España, ni España ha solicitado apoyo financiero".
De la misma manera, el secretario general del Tesoro y Política Financiera, Íñigo Fernández de Mesa, defendía hoy que España se financia "con total normalidad" pese a este encarecimiento de la deuda.
Los seguros que contratan algunos inversores para cubrirse ante un posible impago de España se disparaban de nuevo hasta máximos históricos.
De esta manera, los credit default swap (CDS) relativos a los bonos a diez años de España para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares se cambiaban al cierre de hoy a 547.370 dólares anuales.
La prima de riesgo italiana repuntaba hoy hasta 470 puntos básicos (3 más que ayer); la irlandesa, hasta 616 (3 más); la portuguesa, hasta 1.083 (20 más), y la griega, hasta 2.963 (77 más).
Relacionados
- La prima de riesgo de España pierde casi 20 puntos básicos y cae a 520
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española baja de 540 puntos tras la apertura de las bolsas europeas
- Economía/Bolsa.- El Ibex rebota un 0,55% en la apertura con la prima de riesgo por encima de los 540 puntos básicos
- La prima de riesgo sigue en 539 puntos y el interés del bono, en el 6,67 por ciento
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española continúa desbocada por encima de los 540 puntos básicos