Banca y finanzas

Un jubilado argentino presenta la primera demanda contra el control de divisas

Buenos Aires, 31 may (EFE).- Un jubilado presentó la primera demanda contra los controles impuestos por el Gobierno argentino para la compra de divisas después de que se le impidiera adquirir 10 dólares, informaron hoy fuentes judiciales.

El abogado Julio César Durán presentó un recurso de amparo ante la Justicia en la ciudad bonaerense de Mar del Plata para que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) le habilite la compra de dólares, después del incremento de restricciones oficiales a la adquisición de divisas extranjeras.

El demandante había prometido a sus dos nietos, de 5 y 7 años, que les iba a regalar 5 dólares a cada uno pero "cuando fue a una casa de cambio a comprar el dinero fue rechazado" por el Fisco, que controla desde noviembre pasado cada operación con dólares, explicó el abogado Luis Moliterno, representante de Durán, a una emisora de radio.

"Fue a hacer una denuncia a la AFIP y le dijeron que era inconsistente. Volvió a la casa de cambio, intentó comprar un dólar y también fue rechazado. Pidió después comprar otras monedas y también le dijeron que no", declaró Moliterno a radio Continental.

La demanda debe ser resuelta por el juez Alfredo López, quien años atrás declaró la inconstitucionalidad del "corralito" impuesto por las autoridades argentinas en 2001, que establecía límites a la extracción de dinero de los bancos.

Días atrás, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, Ricardo Lorenzetti, dijo que cualquier ciudadano que se considerara afectado por los controles a la compra de dólares podía recurrir a los tribunales, según medios locales.

El Fisco incrementó las restricciones a la compra de dólares los últimos días con nuevas regulaciones para viajar o cancelar créditos hipotecarios.

Las nuevas normas restringieron en la práctica el acceso de muchos inversores al mercado cambiario legal, lo que hizo resurgir los circuitos informales de compraventa de divisas, donde hay que pagar, según medios locales, unos 5,90 pesos para hacerse de un dólar, cuando el precio en bancos y casas de cambios es de 4,49.

El jefe de Gabinete argentino, Juan Manuel Abal Medina, criticó este miércoles la "obsesión compulsiva" que a su juicio existe por los dólares en parte de la sociedad, y defendió las medidas para "desdolarizar" la economía impulsadas por el Gobierno de Cristina Fernández.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky