Banca y finanzas

El consejero delegado de JPMorgan testificará ante el Congreso el 7 de junio

Washington, 25 may (EFE).- El Comité Bancario del Senado de EEUU anunció hoy que tiene previsto que Jamie Dimon, consejero delegado de JPMorgan Chase, comparezca el 7 de junio para explicar los errores que produjeron una pérdida de más de 2.000 millones de dólares en inversiones de riesgo.

El presidente del comité, el senador demócrata Tim Johnson, anunció en un comunicado la fecha propuesta y confió en que Dimon "venga preparado" para explica por qué el mayor banco estadounidense registró pérdidas multimillonarias en cuestión de semanas.

"Como estos eventos han demostrado ampliamente, Wall Street continúa necesitando una mejora en la gestión de riesgos, una supervisión estricta y una inflexible aplicación de la ley", indicó el senador en el comunicado.

El comité espera entender de manera pormenorizada los riesgos asumidos en estas operaciones de derivados y las implicaciones que puedan tener en las reformas de las regulaciones de Wall Street.

Esta reforma del sistema financiero, conocida como ley "Dodd-Frank", limita las posibles tomas de riesgos por parte de los bancos y restringe sus operaciones especulativas.

El Gobierno estadounidense ha reiterado que las pérdidas de JPMorgan demuestran la necesidad de mejorar la supervisión sobre el sector financiero y evitar comportamientos de riesgo entre los inversores que conduzcan a repetir los errores que llevaron a la crisis de 2008.

Cuando se supo que el Congreso reclamaría la presencia de Dimon, JPMorgan indicó desde Nueva York que no se opone a que su consejero delegado testifique sobre las operaciones de la entidad.

El pasado día 16, el director de la Oficina Federal de Investigación (FBI), Robert Mueller, confirmó que la agencia abrió una investigación preliminar sobre la pérdida de al menos 2.000 millones de dólares del banco JP Morgan Chase.

La oficina de Nueva York del FBI será la encargada de las pesquisas sobre las operaciones, realizadas recientemente desde una unidad de inversiones de JP Morgan en Londres, que condujeron a acumular pérdidas en transacciones con derivados.

La ejecutiva que supervisó la operación, Ina Drew, con más de treinta años de experiencia en la compañía, tuvo que renunciar, mientras que Jamie Dimon fue muy crítico con los errores que llevaron al multimillonario agujero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky