Banca y finanzas

Moody's alerta del repunte de la morosidad de los créditos no hipotecarios

Madrid, 18 may (EFE).- La agencia de calificación Moody's considera que más allá del impacto del peso del ladrillo, la banca española se enfrenta a un aumento de la morosidad en los créditos no inmobiliarios, debido al paro y la recesión económica.

En declaraciones a Efe la vicepresidenta senior de Moody's, María Cabanyes, ha justificado en estos factores la decisión que adoptó ayer la firma de aplicar una rebaja masiva en la calificación de 16 entidades financieras españolas.

La firma reconoce que el factor principal que hay detrás de la rebaja es el deterioro de la calidad crediticia que se ha producido en las carteras de préstamos para la promoción inmobiliaria de la banca.

Precisamente es esta alta exposición al "ladrillo" lo que ha provocado las reformas financieras aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy, encaminadas a aumentar los saneamientos de la banca en cerca de 84.000 millones de euros.

Pero la agencia cree que el daño no se limitará en el futuro a las carteras inmobiliarias, y que la morosidad comenzará a crecer en otros tipos de carteras, como la financiación a las empresas, pese a que el impago en este negocio es todavía bajo, en comparación con la promoción.

"Este deterioro en la morosidad, que es muy visible en lo inmobiliario, se va a producir también en el resto de las carteras crediticias", ha dicho a Efe.

Cabanyes ha reconocido que la morosidad es todavía muy baja en los créditos no inmobiliarios, frente a la promoción inmobiliaria, que ronda el 20 por ciento, aunque ha opinado que habrá un repunte debido a la situación económica.

"Con las medidas de austeridad que se han puesto en marcha, con la falta de crecimiento económico y con el aumento del paro, es difícil que se sigan manteniendo estos niveles", ha apuntado.

En la rebaja del rating aplicado ayer, Moody's ha tenido en cuenta algunos efectos positivos que han mitigado la rebaja de las calificaciones.

Se refiere fundamentalmente a las acciones que ha llevado a cabo el Gobierno, que revelan que la banca cuenta con un apoyo estatal estos tiempos de crisis, así como las líneas de liquidez que ha concedido el Banco Central Europeo (BCE), en un momento en el que los mercados de financiación estaban cerrados.

El tercer factor que ha atenuado la rebaja ha sido las acciones que ha adoptado el Gobierno y el Banco de España para fortalecer los balances de la banca, y que provocarán que estén más saneados, en opinión de Moody's.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky