Banca y finanzas

EE.UU. subraya la necesidad de reformar Wall Street tras las pérdidas de JPMorgan

Washington, 14 may (EFE).- La Casa Blanca consideró hoy que las recientes pérdidas multimillonarias de JPMorgan Chase en inversiones de alto riesgo demuestran la necesidad de proseguir con las reformas del sector financiero estadounidense.

El portavoz de la residencial presidencial estadounidense, Jay Carney, dijo que la pérdida de al menos 2.000 millones de dólares por parte de una unidad de JPMorgan Chase encargada de operaciones con derivados subraya la necesidad de cambiar la manera de actuar de las grandes entidades financieras.

JPMorgan confirmó hoy la salida de su directora de inversiones, Ina Drew, después de que la división que ella supervisaba llevase a cabo unas operaciones que ocasionaron graves pérdidas a la mayor y más rentable institución financiera de Estados Unidos.

"Este suceso refuerza la importancia de aprobar las reformas por las que el presidente ha luchado intensamente contra republicanos y los grupos de presión de Wall Street", dijo Carney a bordo del Air Force One en el que el presidente Barack Obama se trasladaba a Nueva York a varios actos de campaña.

Carney declaró que no es comprensible que algunos aún se opongan en Wall Street a más estrictas regulaciones en el mercado de valores para evitar riesgos que afecten a todo el sistema.

"No podemos prevenir malas decisiones en Wall Street, lo que es importante conseguir con las normas de la reforma de Walll Street es evitar que los contribuyentes soporten las consecuencias", indicó Carney.

El portavoz declaró que no se pueden repetir los mismos comportamientos irresponsables que llevaron a la crisis financiera de 2008, desatada tras la quiebra de Lehman Brothers, y que causaron fallos en todo el sistema.

El Gobierno estadounidense ha reforzado desde entonces la supervisión de las entidades financieras y sus requerimientos de capital con el fin de que no sea necesario de nuevo otorgar ingentes fondos públicos para evitar un colapso general.

Asimismo, intenta que se impongan limitaciones a determinadas inversiones especulativas de alto riesgo con la conocida como "regla Volcker".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky