
Madrid, 9 may (EFE).- La Comisión Europea, mediante su vicepresidente, Joaquín Almunia, y el PSOE, a través de su portavoz de Economía en el Congreso, Valeriano Gómez, han avalado hoy la nacionalización del Banco Financiero y de Ahorro (BFA) -matriz de Bankia- para garantizar su solvencia.
En concreto, Almunia ha dicho que veía "una barbaridad" no darle dinero a Bankia si lo necesita, aunque sería con unas condiciones "muy serias en cuanto a reestructuración y sacrificios".
Por su parte, Valeriano Gómez ha expresado que el PSOE no se opone a la intervención de la entidad y que su grupo avalará la nueva reforma financiera que aprobará el viernes el Consejo de Ministros.
Ambos dirigentes hacían referencia a la situación de Bankia poco antes de conocerse que el consejo de administración de BFA, a propuesta de su nuevo presidente, José Ignacio Goirigolzarri, ha aprobado por unanimidad pedir su nacionalización.
A primera hora del día, el Gobierno ya aseguraba que estaba dispuesto a tomar medidas "inminentes" para atajar los problemas de Bankia, e insistía en que los clientes deben estar "absolutamente tranquilos" sobre su viabilidad.
Desde Portugal, el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, adelantaba, aunque sin citar expresamente a Bankia, que el Ejecutivo adoptará medidas el viernes, o incluso antes, sobre el sector financiero.
Sobre este asunto también ha hablado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien se ha mostrado partidaria de "examinar atentamente" el papel del Banco de España".
Algo que también ha exigido el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, quien ha recomendado al gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que "vigile más y hable menos", para evitar situaciones como la de Bankia.
Además, ha pedido su comparecencia y la del ministro de Economía, Luis De Guindos, para que expliquen en el Congreso las causas que han llevado a la entidad a esta situación.
También desde el Congreso, el portavoz del BNG, Francisco Jorquera, ha indicado que la nacionalización de Bankia "será parcial y temporal para después venderla a precio de saldo y privatizarla", mientras que el secretario general del grupo socialista, Eduardo Madina, ha achacado su crisis al "ladrillo madrileño y valenciano, producto de muchos años de créditos mal dados".
Una idea que también ha compartido el consejero de Economía, Industria y Comercio de la Comunidad Valenciana, Máximo Buch, quien ha defendido que los problemas del BFA, "no vienen de Bancaja, sino de todas las cajas" que lo componen y de sus activos inmobiliarios.
Por último, CCOO ha señalado que la nacionalización de BFA debe servir para consolidar su continuidad, preservando el empleo y las adecuadas garantías para sus clientes y pequeños inversores, en tanto que ha afirmado que la existencia de Bankia como proyecto independiente debe contribuir a evitar que la reestructuración del sistema financiero acabe en un oligopolio.
Relacionados
- Los ecologistas afirman que la comisión europea investiga a espana por no reciclar vidrio
- Arroyo de la Luz (Cáceres) es seleccionado para un proyecto de la Comisión Europea sobre promoción de la salud pública
- Tremosa (CiU) pide a la Comisión Europea posicionarse sobre los peajes catalanes, que ve "injustos"
- La comisión europea senala que los agentes de la economía social son motores importantes para la creación de empleo
- La comisión europea propone incrementar un 6,8% el presupuesto de la ue en 2013