SANTANDER
17:43:58
7,04

-0,01pts
La estrategia del Santander es clara. Desde que estalló la crisis financiera su obsesión es separar los riesgos y que cada una de sus filiales sea autónoma en la gestión del capital y la liquidez con el fin de limitar la exposición del grupo.
Ahora ha dado un paso en este sentido y ha reorganizado internamente su negocio de banca mayorista, la que se dedica a las multinacionales. Ha creado una nueva sociedad, que se encargará de las grandes empresas brasileñas, que, aunque está domiciliada en España, será responsabilidad de la franquicia carioca.
Para su creación, Santander Brasil ha aportado un capital de 748,9 millones de euros, suficiente para responder a los activos traspasados a esta nueva filial.
Según ha comunicado al Registro Mercantil, sus consejeros serán personas del departamento de Intervención. Ha nombrado vocales a Laura Carbajal, Jesús Cepeda, Marta Elorza y José Galiana. El auditor de cuentas será Deloitte.
La estrategia del Santander forma parte de las recomendaciones de las autoridades internacionales para evitar el contagio sistémico en los grandes grupos bancarios. Así, estos han tenido que elaborar los llamados living wills -testamentos-, que son una hoja de ruta para desarrollar una desmantelamiento en caso de quiebra.
Cortafuegos
En la junta de accionistas de la semana pasada, el presidente del grupo, Emilio Botín, destacaba que "la autonomía financiera de las unidades está muy bien valorada por el regulador de la matriz y por los reguladores locales, ya que actúa como cortafuegos, limitando el riesgo de contagio de cualquier problema entre unidades". La entidad cántabra fue la primera del mundo en presentar su testamento a las autoridades supervisoras.
El plan del Santander para evitar tal contagio está en la separación de las distintas divisiones regionales y de negocio. Así, en su proyecto está la salida a bolsa en el Reino Unido, Argentina y México. De esta manera, la recapitalización de las mismas es más fácil al estar presentes en los mercados. La volatilidad bursátil, desatada por la crisis de la eurozona, ha retrasado las ofertas de títulos en los distintos parqués. En Brasil ya ha vendido más de un 20% del capital y cotiza en la plaza de Sao Paulo.
En banca mayorista, donde opera en 22 países, ha reducido en los tiempos sus riesgos, lo que le ha permitido liberar capital y liquidez. La evolución de este segmento de actividad no ha escapado de la tónica general del sector financiero y en 2011, sus beneficios disminuyeron un 23 por ciento, hasta los 1.872 millones de euros.
Entre los objetivos del Santander a medio y largo plazo está aumentar la dimensión de este segmento en países donde todavía no lo ofrece y está presente. Así, se ha marcado el objetivo de crear unidades en Estados Unidos, a través de Sovereign, y en Polonia, a través de Zachodni.
A cierre de 2011, la banca mayorista del grupo gestionaba un total de 81.000 millones de euros de créditos de grandes corporaciones y contaba con unos depósitos de 75.135 millones.