Banca y finanzas

Banca Cívica cae un 6,33%: Caixabank podría ajustar al máximo su oferta de compra

Los títulos de Banca Cívica han cerrado con una caída del 6,33%, hasta los 6,22 euros, después de que se extendieran entre los inversores rumores de que Caixabank ajustará el precio de la compra que ultima una vez analizadas sus cuentas. Se especula con que incluso el precio final podría situarse por debajo de los 2,37 euros por acción a los que cerró ayer.

Ambas entidades admitieron el pasado 13 de marzo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que se encontraban en proceso de estudio de una integración. De materializarse la fusión, el banco resultante aglutinaría un volumen de activos superior a los 340.000 millones de euros.

Ayer, el consejo de administración de La Caixa analizó la operación de absorción, que llevaría a cabo a través de su filial financiera, Caixabank. La decisión no se espera hasta dentro de unos días previsiblemente y tendrá que ser adoptada por el máximo órgano rector de esta última entidad, que prevé presentar una oferta de compra.

De salir adelante, podría llevarse a cabo a través de un canje de acciones. Ambas cotizan en bolsa. El grupo catalán vale diez veces más, lo que diluiría significativamente a Cívica en la entidad resultante.

Una de las dudas que genera la operación a sus dos copresidentes, Enrique Goñi y Antonio Pulido. Pero no es la única. Con el poco peso que tendrían, deberían pasar a una segunda línea en el organigrama, algo que se resisten a aceptar. En los últimos meses han librado una lucha interna por controlar Cívica, hecho que ha deteriorado las cuentas de la entidad.

El sábado que viene tendrá que presentar un plan de viabilidad al Banco de España, que contemplará la integración de otra entidad ante la imposibilidad de mantenerse en solitario.

Navarra no se aclara

El Gobierno de Navarra mostró ayer en público el lío existente en torno al futuro de Banca Cívica, aún incierto. Mientras La Caixa continúa analizando la operación de adquisición, la presidenta del Ejecutivo foral, Yolanda Barcina, y su número dos, Roberto Jiménez, se enfrascaron en una polémica sobre si la entidad catalana era o no era el socio ideal del grupo participado por Caja Navarra.

Barcina aseguraba que La Caixa era "la mejor opción" para los intereses de la comunidad. Al tiempo, Jiménez manifestaba su preferencia por Ibercaja, una entidad que ha mantenido conversaciones para una eventual operación de integración, pero que en las últimas semanas se ha desmarcado para focalizarse en la fusión con Caja 3.

La división de opiniones evidencia la incertidumbre existente sobre el devenir de Cívica, que en una semana tendrá que haber encontrado un socio para poder cumplir con las exigencias de la reforma financiera. Necesita más de 2.000 millones en provisiones para limpiar los activos inmobiliarios de su balance.

Ambos dirigentes políticos confirmaron que Banca Cívica está negociando con varios grupos, dos o tres. Además de con La Caixa e Ibercaja también estaría manteniendo conversaciones con Kutxabank. Hasta el momento sólo ha transcendido el interés de la catalana, que ha realizado un estudio pormenorizado de las cuentas de la entidad navarro-andaluza.

Horas después de este enredo dialéctico, el presidente de Ibercaja desmentía estar en conversaciones con Cívica, ya que aseguró que "aunque alguno esté llamando a nuestra puerta, no estamos en negociaciones con ninguna otra entidad".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky