Banca y finanzas

Mujica promete "pelear a muerte" por el futuro del Mercosur

Montevideo, 19 mar (EFE).- El presidente uruguayo, José Mujica, prometió hoy "pelear a muerte" por el futuro del Mercosur, el bloque económico que Uruguay integra junto a Argentina, Brasil y Paraguay, en momentos en que el grupo vuelve a ser cuestionado por las trabas de algunos de sus miembros al intercambio comercial con sus socios.

"Tenemos un Mercosur que tiene sus contradicciones, que respetamos poco y que todos los días le hacemos alguna crítica, pero ¡ay de nosotros si no existiera!", dijo Mujica durante un discurso en la sesión inaugural de la 53 Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se celebra en Montevideo.

"¿A quién le venderíamos esos autitos que armamos nosotros, se los venderíamos a Alemania, a Estados Unidos?", indicó en referencia a las ensambladoras de vehículos instaladas en Uruguay con capital chino y que el año pasado afrontaron problemas debido a las barreras impuestas por Brasil a su importación, medidas que luego fueron levantadas.

"¿Qué le diría yo a nuestra gran industria privada, la más importante Conaprole (lechera)? 'Has perdido tu mercado principal, Brasil, porque vamos a apostar al mundo abierto'? Me mata", agregó.

Según Mujica, "los defectos del Mercosur son nuestros defectos y los vamos a pelear a muerte, sin concesiones y sin aflojar".

Mujica señaló que la región del Mercosur tiene que luchar juntando sus "penas" y "dolores", "negociando, peleando y renegando", para que sus "pequeñas industrias" tengan mercado.

"Si no podemos negociar con dolores, vamos a trocar, y si tenemos que hacer cuotas vamos a tener cuotas y a decirles a nuestros industriales este es el parámetro que tienen", prometió.

El jefe de Estado uruguayo abogó también por profundizar la colaboración con sus socios en el transporte, la energía, la educación y la investigación.

Las palabras de Mujica se producen en un contexto en que la oposición y los empresarios uruguayos han criticado al Gobierno por su supuesta falta de reacción ante las trabas comerciales impuestas por Argentina y Brasil.

Las trabas se han puesto de manifiesto con el descenso de las exportaciones a esos destinos en los dos primeros meses del año, con caídas que se han situado en ocasiones en hasta el 48 por ciento respecto a las ventas del mismo período del año anterior.

Desde el pasado jueves se celebran en Montevideo actividades paralelas a la Asamblea del BID, que hoy vive sus sesiones plenarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky