Banca y finanzas

América Latina crecerá al 3,6 por ciento pese a la crisis mundial, según el BID y el BM

Montevideo, 18 mar (EFE).- América Latina prevé registrar un ritmo de crecimiento sólido del 3,6 % para 2012, fruto del mejor manejo de las políticas macroeconómicas durante la crisis, por lo que el reto ahora es avanzar en la competitividad de la región, explicaron hoy funcionarios del BID y el Banco Mundial (BM).

Tanto el vicepresidente de Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Santiago Levy, como el vicepresidente para América Latina y el Caribe del BM, Hasan Tuluy, coincidieron en el buen comportamiento de la zona en un difícil y volátil contexto económico internacional.

Al presentar el informe anual del BID sobre la región, Levy valoró el "excelente desempeño" de las economías latinoamericanas durante 2011 y se mostró "optimista" de cara a este año.

Por su parte, Tuluy dijo en un encuentro con la prensa que "la última década ha sido muy buena para Latinoamérica en general" e instó a los países de la zona a "asumir un rol cada vez más importante en definir y diseñar la agenda internacional en materia de desarrollo global".

"El principal reto, que es como una cruzada, es la batalla de la productividad", aclaró sin embargo Tuluy, quien visitaba por primera vez la región como vicepresidente del BM, en un encuentro dentro de la 53 Asamblea Anual del BID.

Como posibles frenos al desarrollo latinoamericano, Levy identificó la desaceleración de la economía china, gran comprador de exportaciones de la región, y una profundización de la crisis europea, que podría extenderse a través la gran interconexión financiera actual.

Pero, en ambos casos señaló que las autoridades de América Latina han mostrado un "adecuado" manejo de las políticas macroeconómicas que queda reflejado en un nivel de inflación media regional del 6 %, por debajo de los habituales temores de sobrecalentamiento en la región.

Ambas instituciones consideran que el crecimiento regional de 2012 rondará entre el 3,6 % y el 3,7 %, mientras que para 2013 podría ser algo mayor, del 4 % al 4,3 %.

Levy se mostró especialmente satisfecho por que no se haya vivido una ola de proteccionismo general a consecuencia de la crisis.

"Había mucha preocupación, dado un contexto de recesión económica que no se había vivido desde la Gran Depresión, de que se produjese un regreso de las medidas proteccionistas", declaró a los periodistas.

El representante del BID respondía así a las preguntas sobre la puesta en práctica de algunas medidas comerciales de carácter proteccionista en la región en los últimos meses, principalmente por Brasil y Argentina, y que desestimó como "puntuales" debido a la complicada situación internacional.

"Regresar a esas medidas sería contraproducente para todo el mundo", agregó.

Tuluy aclaró, por su parte, que "desafortunadamente el proteccionismo no es un fenómeno solamente de esta región" y responde a "medidas de corto plazo en momentos de incertidumbre global".

Para Levy, una posible explicación de la ausencia de esta temida gran ola de medidas proteccionistas en la región viene dada porque ahora las autoridades "son conscientes de la posibilidad y efectividad del empleo de políticas macroprudenciales, por lo que no han tenido que recurrir a ellas".

Durante la reunión del BID de este fin de semana en Uruguay, se han sucedido los encuentros entre líderes económicos y empresariales en los que se ha incidido en la importancia de la integración y el comercio en el seno de la región.

Asimismo, desde el foro, que reúne en Uruguay a gran parte de los principales líderes económicos de la zona, se ha insistido en la importancia de que América Latina aproveche el viento a favor para avanzar en las reformas de fondo necesarias para dar el salto en materia de competitividad y productividad.

Mañana, lunes, el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, anunciará en la sesión plenaria a los gobernadores la creación de un fondo regional de contingencia contra la crisis y de desastres naturales que permitirá disponer de recursos del organismo multilateral de manera flexible y rápida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky