
Nueva York, 20 ene (EFE).- General Electric (GE) informó hoy de que en 2011 tuvo un beneficio neto de 14.151 millones de dólares, el 22 % más que en el año anterior, pero su ganancia del último trimestre registró un descenso del 18 %.
GE, que es uno de los treinta componentes del índice Dow Jones de Industriales y uno de los grupos más amplios y diversificados de Estados Unidos, perdió así rentabilidad de octubre a diciembre pasados y antes de la apertura de la bolsa de Nueva York sus acciones llegaron a perder el 2,89 %.
En el último trimestre, los datos a los que habitualmente conceden más atención los inversores estadounidenses, GE registró una ganancia neta atribuible a la compañía de 3.730 millones de dólares (35 centavos por título), frente a 4.535 millones (42 centavos por acción) de la misma fecha del año anterior.
La ganancia neta anual atribuible a la compañía fue de 14.151 millones de dólares (1,23 dólares por acción), frente a 11.644 millones de dólares (1,06 dólares por título) de 2010.
Respecto a sus ingresos anuales, la firma con sede en Fairfield (Connecticut) indicó que fueron de 147.300 millones de dólares, el 2 % menos que en el ejercicio precedente, excluyendo el impacto sobre sus cuentas de la venta de su parte del grupo televisivo y de entretenimiento NBC Universal a Comcast, una operación que se completó a principios del pasado año.
De octubre a diciembre sus ingresos fueron de 37.973 millones, el 8 % menos que en los mismos tres meses de 2010, debido al impacto de esa venta de NBC Universal.
El conglomerado financiero-industrial estadounidense se refirió también al menor ritmo de crecimiento en Europa y su presidente y consejero delegado, Jeff Immelt, apuntó a que prosiguen "con la reestructuración del negocio en Europa para que refleje las condiciones de los mercados".
Asimismo señaló que durante 2011 recibió pedidos de infraestructuras por 200.000 millones de dólares, un récord histórico, del que señaló 28.600 correspondieron al último trimestre y que fueron el 15 % superiores respecto al mismo periodo de 2010.
Sus pedidos de equipamiento aumentaron en esa fecha el 23 %, los de servicios el 7 % y el segmento industrial correspondiente a los de los mercados emergentes crecieron el 26 %.
Tras la apertura de la Bolsa de Nueva York, las acciones de GE perdían el 2,35 % hasta 18,69 dólares cada una, mientras que en los últimos doce meses han avanzado el 1,52 % y el 4,47 % en lo que va de año.
Relacionados
- PP asegura que el anterior Gobierno de Talavera (Toledo) "maquilló" las cuentas con un préstamo de 7,5 millones de euros
- EEUU: el IPC se mantuvo estable en diciembre respecto al mes anterior
- Monago aclara que al hablar de "retroactividad" se pregunta "qué va a pasar con lo anterior"
- Cospedal lamenta que el anterior Gobierno no abriera la línea ICO porque pago a proveedores "ya estaría resuelto"
- Cospedal lamenta que el anterior Gobierno no abriera la línea ICO porque el pago a proveedores "ya estaría resuelto"