
Madrid, 10 ene (EFE).- La inversión de las compañías de capital riesgo en España alcanzó 3.249 millones de euros en 2011, el 7 % menos que en 2010, según los datos facilitados hoy por la Asociación Española de Capital Riesgo (Ascri).
Los fondos internacionales fueron responsables del 60 % de dicha inversión, así como de las cinco grandes operaciones cerradas durante el año y que representaron el 47 % del total invertido.
Durante la presentación de dichos resultados, la presidenta de Ascri, Maite Ballester, ha subrayado que aunque 2011 empezó con fuerza en términos de inversión, en el segundo semestre se produjo un claro cambio de tendencia.
Así, ha añadido que 2011 ha estado divido en dos partes, una antes de verano, cuando se llegaron a realizar dos terceras partes de las operaciones, y otra, después del periodo estival, en la que hubo "una mayor dificultad" en la inversión.
Según los mismos datos presentados hoy, durante 2011 se ha registrado un máximo histórico en el número de operaciones, que han alcanzado las 947, el 3 % más respecto a un año antes.
En cuanto a la captación de fondos, éstos ascendieron a 2.358 millones de euros, el 26 % menos que en 2010, según Ascri, quien ha añadido que solo un 17 % de lo captado fue hecho por entidades nacionales.
El 83 % restante correspondió a fondos internacionales.
Los datos difundidos por Ascri también ponen de manifiesto que el volumen de desinversiones en 2011 alcanzó 1.557 millones de euros en 556 operaciones, un volumen muy similar al de 2010.
En 2011, se cerraron 947 operaciones, de las que el 78 % fueron inversiones de importes inferiores al millón de euros.
Los sectores que más volumen de inversión recibieron en 2011 fueron otros servicios (el 27 %), productos y servicios industriales (13 %), energía y recursos naturales (12 %) y productos de consumo (9,5 %).
Para Ascri, los datos de 2011 muestran "un buen resultado de la actividad inversora y desinversora" que, no obstante, comenzó a ralentizarse a finales del año, lo que unido a unas perspectivas económicas negativas, "invita a la prudencia para 2012".
Pese a ello, la asociación de entidades de capital riesgo prevé que los resultados del primer trimestre del año serán positivos por el posible cierre de operaciones que están en marcha.
En este sentido, también considera que las reformas económicas previstas por el Gobierno deberían atraer la confianza de los inversores extranjeros y así empezar a recuperar la captación de fondos nacionales.
Al respecto, la presidenta de Ascri ha señalado que la asociación espera presentar al nuevo Ejecutivo una propuesta para incentivar la inversión en capital riesgo por parte de aseguradoras y fondos de pensiones nacionales.
En concreto, ha indicado, la inversión de este sector en capital riesgo solo representa el 0,1 %.
Relacionados
- La Caixa especializa su inversión en capital riesgo por industrias
- Economía/Finanzas.- La Caixa especializa su inversión en capital riesgo por industrias
- El capital riesgo echa el freno: la inversión desciende el 24%El capital riesgo echa el freno: la inversión desciende el 24%El capital riesgo echa el freno: la inversión desciende el 24%
- El capital riesgo echa el freno: la inversión desciende el 24%El capital riesgo echa el freno: la inversión desciende el 24%El capital riesgo echa el freno: la inversión desciende el 24%
- El capital riesgo echa el freno: la inversión desciende el 24%El capital riesgo echa el freno: la inversión desciende el 24%El capital riesgo echa el freno: la inversión desciende el 24%