
Barcelona, 31 dic (EFE).- El año 2012 empezará, como suele ser habitual, con una subida de tarifas en los servicios, aunque los usuarios lo notarán especialmente en el precio del transporte, y a la espera de la aprobación definitiva de nuevas tasas, como la receta sanitaria o la tasa turística.
La tarjeta de transporte que usa el 70% de los usuarios del área metropolitana de Barcelona, la popular T-10, que sirve para viajar en metro, autobús y Ferrocarrils de la Generalitat, costará un euro más a partir del día 1 de enero de 2012, hasta 9,25 euros, mientras que el billete sencillo incrementará su precio un 38% hasta 2 euros y la T-50/30 subirá un 10% y costará 37 euros.
La Generalitat bajará un 2% el precio de la T-Mes, que costará 50 euros, y de la T-Trimestre, de 135 euros, un 3,6% más barata.
También subirán las tarifas de los peajes gestionados por el gobierno catalán, entre un 4,8% y un 6,67% en 2012, aunque prepara una nueva política de descuentos para los usuarios recurrentes, los vehículos con alta ocupación y los poco contaminantes.
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB) ya ha protestado por estas subidas que considera una muestra de "insensibilidad social que seguro que acabará teniendo consecuencias".
La entidad considera que la Generalitat está dando un trato de favor a los usuarios del transporte privado, ya que subirá el metro y el autobús y aplicará descuentos a vehículos con alta ocupación y bonificaciones a los usuarios que más utilicen las autopistas.
La Asociación para la Promoción del Transporte Público (PTP) cree que la subida del precio del metro y de los autobuses penaliza a los usuarios habituales y no fideliza a los viajeros.
Los taxis del área de Barcelona empezaron a aplicar a mediados de noviembre las nuevas tarifas para el año 2012, con un aumento del precio del 2,9% en la bajada de bandera, la hora de espera y el precio por kilómetro.
También el servicio público de alquiler de bicicletas Barcelona Bicing aumentará su precio el año 2012 y pasará a costar 40 euros, 9 más que este año, 5 por el abono anual y otros 4 por un seguro que cubre daños propios, a terceros y defensa legal.
Por su parte, la Agencia Catalana del Agua ha puesto en marcha un plan financiero de viabilidad para aumentar los ingresos por medio del canon del agua, que prevé subidas que oscilarán entre el 3 y el 10%, según el consumo, y una mejor gestión.
El Gobierno ha decidido congelar la tarifa eléctrica en la revisión de enero, mientras que el gas natural se incrementará una media del 0,5%.
En Barcelona, el aumento del precio de los abono de los centros deportivos estará en línea con la inflación, así como las entradas al zoo o el precio de las residencias, viviendas tuteladas, centros de día y atención domiciliaria.
Además, los presupuestos del gobierno catalán, presentados las semana pasada, prevén aumentar el tramo autonómico del impuesto sobre ventas minoristas de hidrocarburos de 0,024 a 0,048 céntimos por litro.
También está previsto crear una tasa turística para recaudar entre uno y tres euros por pernoctación y otra sanitaria que supondría cobrar un euro por cada receta médica expedida, lo que ya ha provocado las quejas de los usuarios.
Estas nuevas tasas entrarán en vigor cuando se aprueben los presupuestos de la Generalitat, lo que se prevé para el mes de febrero.
Relacionados
- UPyD dice que "mal empieza" el Gobierno por subir impuestos en vez de ahorrar
- Economía.- UPyD dice que "mal empieza" el Gobierno por subir impuestos en vez de ahorrar suprimiendo entes superfluos
- UPyD dice que "mal empieza" el Gobierno cargando contra las rentas de trabajo
- Economía.- UPyD dice que "mal empieza" el Gobierno por subir impuestos en vez de ahorrar suprimiendo entes superfluos
- UPyD dice que "mal empieza" el Gobierno cargando contra las rentas de trabajo sin ahorrar suprimiendo entes superfluos