Banca y finanzas

"Las cajas españolas quieren conocer nuestro 'banco malo'"

Matthias Wargers (izquierda) y Markus Bolder (derecha).

Mientras en España el debate sobre la creación de un banco malo sigue abierto, en Alemania, el Ersten Abwicklungsanstalt (EEB), lleva operando casi dos años. Su objetivo es limpiar de activos tóxicos entidades con problemas, como el semiestatal WestLB, y así refinanciarlas. Sus directivos, Matthias Wargers y Markus Bolder, conversaron recientemente en Berlín con un grupo de periodistas extranjeros.

¿Nos pueden explicar cómo opera su entidad?

M. B.: Hay bancos que se tambalean porque siguen teniendo negocios nada rentables en sus libros de cuentas y no podrán reposicionarse hasta que no se deshagan de ellos. Nosotros recibimos un capital de nuestros clientes como aval para nuestras operaciones en el mercado. A partir de ahí, intentamos vender esos negocios dañinos al mejor precio. Nuestro modelo no es hacer dinero a corto plazo, sino deshacernos de los activos al mejor precio. Nuestra meta es vender para refinanciar a nuestros clientes y reducir así sus pérdidas. El tiempo juega así a nuestro favor.

¿Y cuál es el resultado de su actividad hasta el momento?

M.W.: Hace un año y medio recibimos una carpeta de valores de unos 77.000 millones de euros y hemos logrado reducirla un 30%. Esa carpeta está dividida en 27 sectores económicos. Obviamente, hay diferencias entre unos y otros. Por ejemplo, ya hemos conseguido deshacernos de la mitad de los créditos tóxicos. También contamos con acciones, buena parte de ellas deuda pública de diferentes países que ahora no tiene sentido vender, pues su actual precio en el mercado es muy bajo y además arroja beneficios para nuestros clientes en forma de intereses. Sólo vendemos cuando el precio es mayor que esos beneficios.

¿Han recibido consultas de España sobre su modelo?

M.W.: Sí, en la penúltima reunión del Banco Mundial, un representante de la federación española de cajas de ahorros se dirigió a nosotros.

M. B.: Tenemos mucho contacto con bancos españoles, que nos han consultado. Y mantenemos negocios con ellos en nuestra tarea de refinanciación de nuestros clientes. También nos contacta el Banco Central Europeo, que habla a su vez con los bancos centrales nacionales, entre ellos el Banco de España. Por tanto, seguro que la banca española conoce nuestro modelo.

¿No sería problemático para su modelo que cada vez más 'bancos malos' operen en Europa?

M. W.: La pregunta es si el mercado será inundado con activos de bancos malos, pues ello reduciría los precios de venta. Pero independientemente de ello, esa reducción de precios sólo ocurrirá si los bancos malos venden a contrarreloj. Si operan con el tiempo a su favor, como nosotros, y no se ven obligados a vender sus activos en un periodo determinado, no vemos problema alguno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky