Banca y finanzas

¿Puede un banco español subir un 17% con la que está cayendo?

El sector bancario está siendo uno de los más castigados de la bolsa española. Las caídas se mueven entre el 21% de Bankinter y el 5,5% del Guipuzcoano. Pero en este desierto de pérdidas se enclava el oasis del Banco Pastor, que presume de haber ganado en lo va de año más de un 17%.

Los expertos que siguen el sector atribuyen la buena racha de la entidad a un rebote desde mínimos, que se ha podido ver favorecido por la escasa liquidez del valor. "Está recuperando parte de lo que perdió el año pasado", indican desde Ahorro Corporación. Banco Pastor fue uno de los bancos más castigados en 2007, cuando perdió el 28,5% de su valor en bolsa después de que sus títulos tocaran techo en 18,48 euros el 10 de abril.

Ignacio Cerezo, de JP Morgan, señala en un informe hecho público hoy sobre el sector español, que la actual fortaleza de la acción "sólo está justificada por el proceso de subida producido tras la entrada en el accionariado de Jose Alberto Barreras, y no por los fundamentales del banco, que se deterioran en línea con el resto de entidades nacionales, a pesar de su potencial derivado de una impenetrable base de clientes". Según ha informado La Voz de Galicia, este empresario vigés, máximo accionista de la inmobiliaria Montebalito, tenía intención de aumentar su participación en Banco Pastor desde su actual 3,3% hasta el 5%.

Los analistas explican también que el mercado ha acogido muy bien las plusvalías obtenidas por la venta de parte de su cartera industrial. Banco Pastor vendió a principios de año una participación del 1,141% en Unión Fenosa, operación que le ha generado unas plusvalías brutas de cerca de 111 millones, y que quedarán reflejadas en los resultados del primer trimestre del año. Tras la venta, la entidad mantiene un 1,861% del capital de la eléctrica.

La buena evolución bursátil de la entidad gallega contrasta con la del resto del sector. Los grandes bancos, Santander y BBVA, pierden en lo que va de año un 23% y un 18%, respectivamente. Las entidades que mejor han capeado el temporal han sido Guipuzcoano y Castilla, que aún así, se dejan un 5,58% y un 6,73%.

Evolución bursátil de la acción

Fuente: Bloomberg

¿Seguirá el rebote?

Las últimas recomendaciones sobre el valor reflejan que la acción del banco todavía tiene recorrido al alza. En Fortis apuestan por "comprar" con la mirada puesta en los 14,80 euros, lo que le otorga al valor un margen de revalorización del 21% desde los precios actuales. Algo menos optimistas se muestran los expertos de La Caixa al situar su precio objetivo en 13,30 euros, sin embargo, su recomendación también es de "compra".

Varias sombras amenazan a Banco Pastor(PAS.MC). Los analistas de Ahorro Corporación esperan que la entidad presente el próximo día 14 unos "buenos" resultados del año 2007, pero se muestran "preocupados" por el aumento de la morosidad que pudiera sufrir y por su alta exposición al sector de la promoción inmobiliaria. Este grupo de servicios financieros cree que "la acción puede caer durante la primera mitad del año por debajo de los 11 euros" a pesar de que "con los descensos del año pasado ya se descontó la crisis que puede atravesar el sector".

Los analistas de ING señalan que el mayor riesgo para Banco Pastor reside en la situación en la que se encuentran los bancos en España y su exposición con el sector inmobiliario. "Actualmente, el 17% del total en el sistema está representado por los préstamos a compañías de bienes inmuebles según datos del Banco de España", destacan. La entidad holandesa señala que Pastor "ha llegado a ser un banco a escala nacional eficiente y rentable, con cerca de 600 sucursales". "Todavía tiene potencial para mejorar su rentabilidad cuando su red de sucursales sea más madura", añade. A pesar de ello, ha rebajado el precio objetivo de los títulos a 10,8 euros desde los 11,9 euros anteriores aunque ha conservado su recomendación de "mantener".

Movimientos corporativos

El recurrente argumento de posibles movimientos corporativos entre las entidades españolas de pequeño y mediano tamaño no ha impulsado la cotización de Pastor, como sí ha ocurrido en otros bancos en los últimos meses.

Y de momento, Pastor sigue sin aparecer en ninguna quiniela. Los analistas como Diego Barrón, de Fortis, creen que eso es así por la estructura de su accionariado, con grupos que poseen hasta un 41% de la entidad y que en ningún caso han mostrado su intención de vender.

Según consta en los archivos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el accionariado del Pastor está liderado por la Fundación Barrié de la Maza con un 41%, seguido de Caixanova con un 5,02%, Casa Grande de Cartagena -vehículo de inversión de la familia Del Pino (propietarios de un 58,315% de Grupo Ferrovial)- con un 5%, y Amancio Ortega, presidente de Inditex, con otro 5% en manos de su sociedad Pontegadea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky