Banca y finanzas

ERC pide que los consejeros del FROB en las cajas catalanas acudan al Parlament

Barcelona, 12 oct (EFE).- ERC ha pedido que los representantes del Fondo para la Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB) en las cajas catalanas acudan al Parlament a explicar sus planes para CatalunyaCaixa y Unnim, según consta en la petición a la Mesa del Parlament a la que ha accedido Efe.

En dicho texto se solicita la comparecencia de "los representantes del Fondo de Reestructuraciones Ordenada Bancaria en órganos de dirección de Unnim Banc y de CatalunyaBanc", los dos bancos que han creado respectivamente la cajas Unnim y CatalunyaCaixa para traspasarles su negocio financiero.

Los comparecientes que se reclaman en esta petición son por parte de Unnim Banc, el presidente de Cecot, Antoni Abad, además Jesús Gonzalbo Lozano, Javier Moreno Cepeda y José Ramon Rodrigo Zarza.

En el caso de CatalunyaBanc, la solicitud de comparecencia afecta a Juan María Hernández Valdés, Orlando García Sánchez y Jose Antonio García Rico.

La petición de ERC se produce después de que el FROB haya tomado un total del 90 % del capital de CatalunyaCaixa y el 100 % de Unnim dentro del proceso de recapitalización de ambas entidades, aportando respectivamente 1.718 y 568 millones de euros.

El objetivo de la solicitud de comparecencia de estos consejeros es, según señala el texto depositado ante la Mesa "informar sobre sus funciones y el futuro de las entidades tras la intervención del FROB".

Fuentes políticas consultadas por Efe dudan de que ERC consiga la mayoría necesaria para que los consejeros del FROB acudan al Parlament ya que los dos partidos mayoritarios en la cámara catalana -CiU y PSC- han optado por una gestión discreta de la crisis financiera del sector de cajas de ahorro y que ha provocado que en dos años Cataluña haya pasado de tener diez cajas de ahorros a sólo tres: La Caixa, CatalunyaCaixa y Unnim, y que las dos últimas estén ahora controladas por el FROB.

Por el contrario, ERC se ha mostrado especialmente preocupada por la situación, y ha denunciado, en palabras del diputado Pere Aragonès, la "estatalización" que a su juicio supone la entrada del FROB de manera tan mayoritaria en el capital de las cajas de ahorro.

Aragonès ha pedido a la Generalitat que se pronuncie al respecto o que incluso las CCAA se reserven el derecho de veto en los procesos de recapitalización de entidades de ahorro.

A estas decisiones, el conseller de Economía catalán, Andreu Mas-Colell se ha limitado a responder que la catalanidad de las cajas está asegurada más allá de que el FROB sea su accionista y a destacar que al ser un fondo público es "dinero de todos".

Con la entrada del FROB en Unnim y en CatalunyaCaixa, la reestructuración del sector financiero catalán ha dado otro paso, unido al hecho de que La Caixa compró el negocio bancario de Bankpyme por 16 millones el pasado 30 de septiembre.

La Caixa ya había sido protagonista de las fusiones en Cataluña cuando aceptó absorber Caixa Girona en mayo de 2010, lo que supuso la desaparición de esta entidad después de que sus directivos se negasen a participar en el proyecto de Unnim, del que en un principio formaban parte.

Sin embargo, por ahora, todo este revuelo en el mapa financiero ha tenido un escaso reflejo en el Parlament.

En el terreno estrictamente legal, al haber creado las tres cajas tres bancos y haberles traspasado el negocio, dichos bancos quedarían fuera de la tutela que la Ley de Cajas establecía para que la Generalitat tutelase esas entidades, y la responsabilidad de control de dichos bancos radicaría únicamente en el Banco de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky