
Roma, 6 oct (EFE).- Malta retrasó la votación en el Parlamento prevista para hoy para ratificar los cambios del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), después de que el ex primer ministro Alfred Sant plantease algunas objeciones jurídicas.
El diario maltés Malta Today explica en su edición digital que el debate parlamentario, que había comenzado ayer, se aplazó hasta el próximo lunes, después de que el Ministro de Finanzas, Tonio Fenech, explicara que consultará a un equipo legal sobre el tema.
El aplazamiento se debió a que durante el debate, Sant planteó algunas cuestiones legales sobre la aprobación de la ley, que en principio fue aprobada con un decreto en julio el año pasado.
El ministro de Finanzas contestó que sobre este tema se había entregado a la oposición un memorándum preliminar, a lo que Sant respondió que las enmiendas no eran claras y solicitó más clarificaciones.
Según el diario maltés, el debate continuará el próximo lunes 10 de septiembre y se espera que se llegue al voto final esa misma noche.
Malta aportará un total de 700 millones de euros a este fondo, la mayoría en garantías de crédito y 24 de ellos para ayudas a Grecia.
Los ministros de Finanzas también esperan concluir en pocos días el proceso de ratificación de la reforma del FEEF -que aumenta la capacidad efectiva de préstamo a 440.000 millones de euros y le concede más poderes para dar créditos para recapitalizar bancos e intervenir en el mercado secundario- para que pueda entrar en vigor a partir de la reunión del Consejo Europeo que se celebrará el 17 y 18 de octubre.
Pero, por el momento, la aprobación final se retrasa debido a que siguen sin ratificar el nuevo documento, además de Malta, Eslovaquia y Países Bajos.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo