Banca y finanzas

La banca gana a las cajas la guerra del pasivo en Cataluña

Barcelona, 16 ago (EFE).- La banca ha ganado la guerra del pasivo a las cajas en Cataluña, ganando tres puntos de cuota de mercado de depósitos en el primer trimestre de este 2011, con lo que han pasado a controlar del 27,8% que tenía el año anterior a alcanzar el 30,8%.

Según concluye la última nota de Coyuntura de Económica que publica el departamento de Economía de la Generalitat, que ofrece estos datos, "es evidente que los bancos han ganado la guerra desencadenada por el pasivo".

Esta victoria de los bancos se da en el tramo final de la reestructuración de las cajas y el año que viene ya no tendrá sentido hablar del mismo, ya que tanto La Caixa, como CatalunyaCaixa o Unnim han optado por crear bancos para ejercer su negocio financiero de manera indirecta.

La cuota de depósitos que ha ganado la banca la ha logrado a costa básicamente de las cajas catalanas, que en el primer trimestre del año han perdido 2,7 puntos en comparación con el mismo período del ejercicio anterior, con lo que llegaron a finales de marzo del 2011 con una cuota de mercado del 62,76%.

Esta caída de cuotas de depósitos de las cajas catalanas es la más importante desde 2008, ya que tradicionalmente las entidades de ahorro catalanas se han mantenido muy fuertes en su mercado natural.

El informe de la Generalitat resalta que las cajas "todavía mantienen una posición muy mayoritaria en el mercado" y destaca que la caída de depósitos ha sido mucho mayor en el conjunto de España, donde las cajas también han perdido peso específico en favor de los bancos, pero en este caso de manera mucho más acusada: un total de 3,9 puntos en el mismo período.

Precisamente, ha sido en el mercado español donde el conjunto de las cajas catalanas mejor se ha defendido, ya que han mantenido su cuota de depósitos, que a 31 de marzo era del 19,38%, 0,8 puntos menos que en el año anterior.

Mantener la cuota de depósitos en un período en que las entidades financieras españolas, al igual que las administraciones, tienen problemas para financiarse con emisiones de cédulas o bonos resulta clave para las entidades.

Respecto al área de créditos, el informe de la Generalitat refleja una fuerte contracción crediticia en el conjunto de Cataluña, con una caída del volumen de préstamos a 31 de marzo del 2011 del 0,8% en comparación con el mismo trimestre del año 2010.

Esta bajada del crédito, que afecta básicamente a pymes y particulares, no se ha producido en el conjunto de España donde, aunque la situación no está para muchas alegrías, el volumen de préstamos ha subido un 0,5%.

"Es muy probable que el crédito vivo continúe a la baja, tanto por el repunte de los tipos de interés como por el proceso de desapalancamiento de hogares y empresas", advierte la nota del departamento de Economía.

En todo caso, el informe destaca que la reducción de crédito ha sido más acusada en el sector bancario que en el de cajas de ahorros en Cataluña.

En cambio, en la cuota de créditos las cajas catalanas han mantenido su cuota, que a finales de marzo se situó en el 47%, mientras que la banca se tuvo que limitar al 40,4% en las mismas fechas.

En todo caso, las cajas catalanas tienen casi un tercio de los créditos vivos de todas las entidades de ahorro españolas y algo más en la cuota crediticia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky