Banca y finanzas

La Bolsa cae un 0,27% tras la amenaza de Moody's de rebajar la deuda española

Madrid, 29 jul (EFE).- La Bolsa española bajó hoy un 0,27 %, en un día marcado por la amenaza de Moody's de bajar la calificación de la deuda española, de cinco bancos y de seis autonomías, si bien durante la jornada remontó posiciones desde el retroceso del 2,63 % que sufrió al comienzo de la sesión.

Así, el principal selectivo de la bolsa española, el IBEX 35, perdió 26,30 puntos, equivalentes al 0,27 %, hasta los 9.630,27 puntos, con lo que las pérdidas anuales llegan al 2,32 %, después de una semana en la que el selectivo cedió un 4,26 %.

El IBEX 35 cierra su peor mes del año, ya que en julio ha bajado un 7,04 %.

Además, la mala apertura de Wall Street, tras conocerse un dato de PIB en EEUU por debajo de lo esperado, llevó más incertidumbre a las plazas europeas.

La sesión comenzó con tendencia a la baja tras advertir Moody's de que estudia una posible rebaja a la calificación de la deuda española, de cinco bancos -entre ellos Santander, BBVA y CaixaBank- y de seis comunidades autónomas, circunstancia que llevó al IBEX 35 a perder el nivel de los 9.500 puntos.

Moody's colocó hoy en revisión para una posible rebaja las calificaciones de deuda del Santander, el BBVA, CaixaBank, La Caixa y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).

Y mantuvo la deuda pública de España en Aa2, la tercera más alta, pero con perspectiva negativa por la "mayor vulnerabilidad financiera" del país a causa de los costes de financiación.

También rebajó en un escalón las calificaciones de la deuda a largo plazo de seis comunidades -Castilla-La Mancha, Murcia, Valencia, Cataluña, Andalucía y Castilla y León- y colocó en revisión, para una posible rebaja, a siete.

Poco a poco el selectivo fue digiriendo el anuncio de esta agencia de calificación y a mediodía limitaba las pérdidas hasta un 0,42 %.

La recuperación del IBEX 35 se frustró tras la apertura en negativo de Wall Street, que conocía un dato de PIB de Estados Unidos por debajo de lo esperado.

Además del dato del PIB, la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para aprobar el nuevo techo de endeudamiento de EEUU incrementó la incertidumbre en la bolsa neoyorquina, más aún tras la suspensión del plan republicano en la Cámara de Representantes por la falta de acuerdo con los miembros del Tea Party.

Al final de la sesión, el IBEX intentó reponerse tras las malas noticias de EEUU y llegó a situarse en positivo en algunos momentos, aunque no pudo consolidar esa tendencia, pero sí minimizar sus pérdidas en una jornada marcada de nuevo por la volatilidad.

Todos los grandes valores del mercado español terminaron con pérdidas: Santander cayó un 0,60 %; Repsol YPF un 0,27 %; BBVA, un 0,31 %; Telefónica un 0,61 %, e Iberdrola, un 0,14 %.

Dentro del IBEX 35, la mayor caída fue para Gas Natural, que cayó un 1,85 %, seguido de Caixabank y Sacyr Vallehermoso que perdieron un 1,75 % y un 1,43 %, respectivamente.

En el lado positivo, el mayor avance fue, por segunda jornada consecutiva, para Mediaset, que repuntó un 3,43 %, mientras que Indra subió un 3,32 % y Ferrovial, un 2,23 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky