
Madrid, 22 jul (EFE).- El Banco de España ha decidido intervenir la Caja Mediterráneo (CAM) para dotarla de viabilidad con una línea de crédito de 3.000 millones de euros y para capitalizarla con 2.800 millones con la compra de acciones, lo que hará que el Estado controle entre un 80 y un 85 % del capital.
El organismo que encabeza Miguel Ángel Fernández Ordóñez dio ayer un ultimátum a la entidad financiera para que aportara un plan creíble de recapitalización en un plazo de 10 días, lo que era imposible lograr, según ha reconocido el consejo de administración de la entidad alicantina.
Ese órgano ha sido sustituido por tres expertos designados por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), de los cuales dos han gestionado la intervenida Cajasur.
Tras el saneamiento de la CAM, el FROB abrirá un "proceso competitivo" para adjudicar la entidad, que es la tercera intervenida desde que estalló la crisis financiera, después de Caja Castilla la Mancha en marzo de 2009 y de Cajasur en mayo del año pasado.
"Todas las medidas adoptadas hoy garantizan que la CAM pueda seguir operando con normalidad y cumpla con todas sus obligaciones frente a terceros", por lo que "los depositantes y los acreedores pueden estar absolutamente tranquilos", afirmó el supervisor bancario.
Según la entidad alicantina, presidida hasta hoy por Modesto Crespo, la aportación del FROB le permitirá alcanzar un capital principal superior al 10 %, después de que las pruebas de resistencia de la banca europea publicadas el pasado viernes le otorgaran un capital principal de 1.468 millones de euros (el 3 %).
Esa tasa estaba muy por debajo del 5 % exigido para que aprobara el test y del 8 % que el Gobierno español pide a todo el sistema financiero español.
La vicepresidenta para Asuntos Económicos, Elena Salgado, hizo hincapié en que la intervención del supervisor bancario se ha producido a petición de la propia entidad financiera y no tendrá "en absoluto" efectos en los mercados.
La decisión ha sido criticada por parte del PP, cuyo coordinador de Economía, Cristóbal Montoro, afirmó hoy que la reestructuración de las cajas de ahorros se ha hecho "mal y tarde".
La situación de la CAM se complicó el 30 de marzo, después de que Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura decidieran no seguir con su alianza con la entidad alicantina por su elevada morosidad, tras la reclasificación de créditos por valor de 5.000 millones de euros.
Para evitar ser nacionalizada, la CAM aseguró en junio que llevaba varias semanas negociando con "diversas entidades y fondos" que querían entrar en el accionariado de su futuro banco, entre los que destacaba el fondo norteamericano JC Flowers.
Según fuentes del mercado, las negociaciones para la entrada de JC Flowers estaban avanzadas, pero esta opción se fue al traste cuando el fondo estadounidense pidió información al Banco de España.
De acuerdo con estas fuentes, el supervisor de la banca española tampoco veía con buenos ojos la entrada de un "fondo buitre" en la CAM que previsiblemente estaría poco tiempo en su capital.
Ante la frustración del acuerdo con JC Flowers, la entidad alicantina intentó evitar el control del FROB al solicitar que parte de su entrada se hiciera con la suscripción de participaciones preferentes.
El secretario de Organización de Comfia-CCOO, Benito Gutiérrez, exigió hoy al Banco de España y a las autoridades económicas que garanticen el empleo de todos los trabajadores de la CAM, mientras que desde UGT consideraron que la operación debería ser aprovechada para crear una banca pública.
La CAM cuenta con 6.900 empleados y cerca de 948 oficinas, de las que pretendía cerrar 122 sucursales, según el anuncio hecho este mes de julio.
Relacionados
- Detenido por duplicar la tasa de alcohol tras darse a la fuga en un control
- Economía/Empresas.-'La Caixa', Abelló y Proa Capital comunican a Competencia la toma de control de Saba Infraestructuras
- Bettencourt debe 30 millones de euros por evasión en un primer control fiscal
- Adif licita el control de las obras de plataforma del tramo Requejo-Túnel de Padornelo (Zamora)
- CNMV.-LINGOTES ESPECIALES, S.A. Composición del consejo de administración. - Composición de otros órganos de gestión y control