Banca y finanzas

El presidente de La Caixa dice que "España está haciendo sus deberes"

París/Londres, 20 jun (EFE).- El presidente de La Caixa, Isidre Fainé, considera que "España está haciendo sus deberes" para salir de la crisis económica y financiera, y destaca que las cajas de ahorros convertidas en bancos deben proseguir con la obra social.

"Estamos asistiendo a un ajuste en toda Europa, los que han vivido del crédito van a tener que ahorrar más. Hay que recuperar los valores, la cultura del esfuerzo y vivir sobriamente", indica Fainé en una entrevista que publica hoy el rotativo Les Echos.

El presidente de La Caixa apuesta por "recuperar el crecimiento, hacer las reformas necesarias y reducir el gasto público".

En cuanto al sector financiero, señala que la concentración "va por el buen camino", y augura que en un año habrá "dos grandes bancos y dos grandes cajas, además de siete u ocho grupos medios pero rentables".

Considera que "el sistema financiero español se caracteriza por el peso excesivo de los servicios centrales", por lo que pide tiempo para proceder a una reestructuración "que respete a las personas".

Fainé defiende la conversión de La Caixa en un banco por su necesidad de acudir a los mercados en busca de capital para poder proseguir su expansión internacional.

Subraya que "el sector financiero debe desarrollar el 'capitalismo social'" consistente en "apoyar a las empresas en la creación de empleos y luchar contra la exclusión financiera y social, apoyar la innovación y el desarrollo sostenible".

"La reorganización del grupo y la creación de CaixaBank nos permitirán continuar dedicando dividendos a la obra social", agrega.

En este sentido, en otra entrevista al diario británico Financial Times, el presidente de La Caixa dice que cree en el "capitalismo social", concepto -explica- que es la raíz de esta institución.

"Creo en el banco y en el negocio bancario y creo que lo hacemos muy bien, pero al mismo tiempo quiero defender la naturaleza original de La Caixa", precisa al Financial Times.

Como banquero minorista, se declara "horrorizado" no sólo por la codicia de Wall Street, sino por el modelo de banca de inversión y el daño que causó el colapso del banco estadounidense Lehman Brothers.

"La tesis que defendí cuando estaba en Harvard en 1986 era que los beneficios del sector financiero en el futuro procederían más de los servicios que de la asunción de riesgos", incide.

Señala que "la recuperación española será lenta. Pero no hay que olvidar que tenemos un banco familiar y que hay mucha capilaridad. Eso significa que nuestra red está muy próxima a las familias y a los servicios básicos que necesitan".

"Tenemos oficinas en toda ciudad de más de 20.000 habitantes y en un 90 por ciento de las que tienen entre 5.000 y 20.000", señala el presidente de La Caixa.

Fainé dice que cree en un sistema de banca universal caracterizado por una gran red de sucursales (Caixabank tendrá más de 5.200 de esas oficinas y más de 8.000 cajeros ATM), donde trabaja gente que puede vender productos generadores de comisiones y servicios directamente a los clientes.

No cree, sin embargo, en una plétora de gestores y administradores: sólo un 6,2 % de los empleados de La Caixa trabaja en la central, explica, frente a entre un 20 o un 30 % en algunos bancos europeos.

Fainé comenta al Financial Times que si más cajas de ahorro tienen que recurrir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) al no poder obtener capital de los inversores privados, no será el fin del mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky