Banca y finanzas

La morosidad del sistema financiero sube hasta el 6,36% en abril, la más alta desde 1995

La morosidad del crédito concedido por bancos, cajas de ahorros, cooperativas y establecimientos financieros de crédito subió en abril hasta el 6,35%, frente al 6,112% registrado el mes anterior. Se trata del nivel más alto desde junio de 1995, según los datos provisionales publicados hoy por el Banco de España.

El repunte de abril rompe la tendencia iniciada en marzo, cuando la mora de la banca cayó por primera vez en cinco meses.

De este modo, del total de 1,813 billones de euros en préstamos, 115.350 millones son activos dudosos, frente a los 111.511 millones del mes precedente.

En comparación con abril de 2010, la morosidad ha subido en 0,89 puntos, pues en ese momento estaba en el 5,49%.

Los establecimientos financieros de crédito (EFC) situaron su morosidad en el 9,78%. Sin contabilizar este dato en el ratio general del sistema, al presentar estas entidades un nivel muy alto, la mora del sector financiero se coloca en abril en el 6,28%.

Por su parte, los bancos situaron su mora en el 6,45%, las cajas en en el 6,26% y las cooperativas en el 5,68%.

Hacia el 7%

El presidente de la patronal española de las cajas de ahorro (CECA), Isidre Fainé, reconoció este pasado martes día 14 de junio que la morosidad del sistema bancario español seguirá subiendo en los próximos meses y alcanzará niveles del 7%.

"Lo normal es que la morosidad vaya subiendo... ¿A qué porcentaje?, al 7%", dijo el también el presidente de La Caixa y Criteria en unas jornadas sobre información económica organizadas por la APIE y la Universidad Menéndez Pelayo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky