Banca Cívica ha alcanzado un acuerdo con La Caixa para comercializar a través de las oficinas de la entidad catalana la colocación y suscripción de acciones dirigida al tramo minorista de clientes, de cara a su próxima salida a bolsa.
El grupo financiero, integrado por Caja Navarra, Cajasol, CajaCanarias y Caja de Burgos señala que este acuerdo supone "un nuevo paso decisivo e importante" en este proyecto de salida a cotización en los mercados bursátiles, y le consolida como "un proyecto sólido, firme y con una proyección muy positiva".
La entidad tiene previsto salir a bolsa el próximo 13 de julio, según han confirmado a Europa Press fuentes próximas a la operación, si bien la fecha final dependerá de la aprobación del folleto de la OPV, que podría publicarse en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la próxima semana.
"Banca Cívica está estudiando registrar el folleto de registro ante la CNMV el próximo 22 ó 23 de junio y luego empezar a cotizar en torno al 13 julio", añade Reuters.
De aprobarse finalmente el folleto la fecha podría coincidir con el debut en bolsa de Bankia, el grupo liderado por Caja Madrid y Bancaja, aunque esta entidad tampoco ha hecho oficial la fecha para comenzar a cotizar.
Banca Cívica ya ha iniciado el proceso denominado inverstor's education para remitir a los posibles inversores interesados los informes de los analistas que han estudiado la operación.
Entidades que lo colocarán
Entre las entidades colocadoras de Banca Cívica figuran Crédit Suisse, que además es el coordinador global único, Morgan Stanley, Ahorro Corporación, Banco Espirito Santo, Keefe Bruyette & Woods y N+1.
En la actualidad, las cajas se encuentran en un proceso de recapitalización y bancarización que en algunos casos contempla procesos de salida a bolsa después de que el Gobierno elevara los niveles de solvencia exigidos para recuperar la confianza de los inversores internacionales en el sistema financiero español.
El lunes pasado, la junta de accionistas y consejo de administración de Banca Cívica confirmaron que el volumen de la oferta con la que busca salir a bolsa supondrá hasta un 40% de su capital actual si se suscribe en su totalidad y los bancos colocadores ejercen el "greenshoe".
La entidad, que tiene activos superiores a 71.000 millones de euros, esperaba captar en torno a unos 900 millones de euros en esta colocación a través de una ampliación de capital.
Descuentos en colocaciones
La fuente consultada el miércoles no dio detalles sobre el descuento aplicado en la colocación en bolsa de Cívica si bien señaló que el volumen rondaría los 900 millones y estaría muy cerca de los 847 millones de euros que identificó el Banco de España para alcanzar un ratio de capital del 10 por ciento.
En el mercado se considera que Criteria, con su proceso de reconversión en Caixabank, ha marcado el rango alto de las valoraciones de cajas con un descuento del 20 por ciento respecto a su valoración en libros.
Bankia, el grupo de cajas de ahorros liderado por Caja Madrid y Bancaja, estudia colocar entre 3.000 y 4.000 millones de euros en su salida a bolsa a través de una OPS que pretende realizar cuanto antes, dijo el presidente de Bankia, Rodrigo Rato, en una entrevista a Reuters.
Algunos medios publicaron que los bancos colocadores valoran Bankia entre 7.300 y 14.100 millones de euros después de la ampliación de capital y tras otorgarle un horquilla de precios de entre 0,5 y 0,73 veces el valor contable de la entidad. Los banqueros aseguraron a Reuters que para intentar atraer el interés de los inversores privados Bankia podría verse obligado a realizar un descuento incluso superior 0,5 veces.
Otra fuente cercana a las negociaciones dijo que de momento no se estaba hablando de valoraciones formales porque no se había llegado a esta fase pero que en los reuniones preliminares con analistas e inversores se había constatado mucho interés.
"Lo único que está habiendo son informes de los departamentos de análisis de las entidades de la colocación que manejan rangos de precios de 0,5-0,7 veces el valor en libros, pero no se trata de valoraciones formales para fijar precios", manifestó.