Banca y finanzas

El Banco de España abre la puerta a la protección de activos para las cajas

Sitges (Barcelona), 3 jun (EFE).- El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha descartado hoy que en este momento se aplique un esquema de protección de activos para las cajas, pero ha abierto la puerta para el mismo más a largo plazo.

Este sistema, que supondría que el Estado asume las pérdidas de las cajas en caso de que pasen a manos de inversores privados, ha sido descartado ahora por Fernández Ordóñez, que ha asegurado que "sobre el esquema de protección de activos, el Banco de España ha decidido que no es correcto, porque en este momento no es correcto".

"Yo entiendo que los inversores puedan estas más cómodos sabiendo que las pérdidas se las queda otro", ha ironizado Fernández Ordóñez al contestar una pregunta del público que asiste a las XXVII Jornadas del Círculo de Economía que hoy se celebran en Sitges.

Si bien en el momento actual el esquema de protección de activos ha sido descartado por el gobernador, éste ha abierto la puerta para cuando el FROB tenga que salir de las cajas en las que haya participado y hacer una subasta competitiva.

"En el momento en que se tenga que adjudicar finalmente una entidad, yo no estoy cerrado a ello. Y, de hecho, ya lo hemos aplicado en el caso BBK cuando se quedó la caja de la Iglesia, Cajasur", ha recordado Miguel Ángel Fernández Ordóñez.

Fernández Ordóñez ha defendido la bondad del modelo de reestructuración de cajas español porque "hasta ahora se ha prestado menos del 1% del PIB en fondos públicos, mientras que la media europea del rescate bancario está situada en el 20%".

"Es verdad que se trata de un proceso más complejo porque está basado en incentivos. Pero hasta ahora, y si se cierra con éxito, habrá cambiado radicalmente el mapa de las cajas de ahorros", ha argumentado el responsable de la regulación financiera en España.

Además, Fernández Ordóñez no sólo ha recordado la escasa aportación pública de España al rescate del sistema financiero, sino que ha recordado que "las cajas y bancos han saneado por orden de 96.000 millones de euros, que han puesto los privados, y que supone casi el 10% del PIB, y yo creo que esto se irá valorando en el futuro".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky